El vicerrector del núcleo, profesor Rafael Estrada, consideró el día de ayer como un momento de fiesta no sólo para los que hacen vida en esta casa de estudios superiores, sino para Ciudad Guayana en pleno. Constanza Verolini, directora de Finanzas, señaló que la construcción de la infraestructura comenzó en el año 2007 con una inversión aproximada de 7 millones de dólares, “y alberga todas las comodidades necesarias para una biblioteca moderna y adaptada a las nuevas tecnologías”.
La apertura del acto estuvo a cargo del Vicerrector del núcleo, profesor Rafael Estrada, quien consideró el día de ayer como un momento de fiesta no sólo para los que hacen vida en esta casa de estudios superiores, sino para Ciudad Guayana en pleno. Señaló que la institución se ha empeñado en no dar la espalda a la ciudad, “aspiramos que con el paso de los años, los guayaneses se sientan tan orgullosos de esta biblioteca como estamos nosotros ”.
Igualmente hizo un llamado a los bachilleres ucabistas a tener sentido de pertenencia, “la idea es que nuestros estudiantes también sean ciudadanos, y que el cuidado de las instalaciones no sea sólo del personal de mantenimiento”.
A su vez agregó que esta biblioteca es una de las mejor dotadas en el país, cuya arquitectura y concepción del espacio están adecuadas a los requerimientos formales del entorno, donde queda en evidencia la preponderancia del paisajismo unido a lo funcional de las estructuras ya existentes en la institución, tales como sus módulos de aulas, laboratorios, cafetín, casa del estudiante y laguna.
Estrada agradeció el apoyo prestado por las empresas e instituciones patrocinantes de la obra, como lo fueron Avina, Odebrecht y Simpca; además de resaltar la importancia de los diferentes logros alcanzado por el campus a lo largo de sus 10 años al servicio de la formación universitaria en la ciudad. “La cultura, lectura y educación son las verdaderas herramientas que tienen los seres humanos para salir de la pobreza, y en eso estamos empeñados y hacia eso seguimos trabajando”.
“Esta biblioteca es un hito para los próximos años”
Constanza Verolini, directora general de Finanzas y Administración de la UCAB Guayana, señaló que la construcción de la infraestructura comenzó en el año 2007 con una inversión aproximada de 7 millones de dólares, “y alberga todas las comodidades necesarias para una biblioteca moderna y adaptada a las nuevas tecnologías”.
Explicó que este edificio ubicado en el anillo central de la universidad, parte de una planta baja que actúa como plaza cubierta, y soporte de un edificio de obra de cuatro niveles, con “un área total de construcción de 5.615 metros cuadrados”. El lugar cuenta con un centro de información para la búsqueda de libros, librería, servicio de fotocopiado, escaleras y ascensores, siendo el contacto directo con la naturaleza, uno de sus principales atractivos.
“En el segundo piso están todas las unidades en las que se apoya al estudiante como el departamento de cooperación económica, deportes, cultura, Vicerrectorado; mientras que en el último piso, tenemos un auditorio con capacidad para la realización de diferentes actividades de la universidad y extracurriculares, con su respectivo sistema de sonido y video”, acotó Verolini.
Por otro lado señaló que el edificio está completamente dotado, sin embargo el tercer nivel están en planes de desarrollo, el mismo “consta del laboratorio de computación número 7 del Campus, (...) sin duda alguna, esta biblioteca es un hito para los próximos años”.
Inauguración
Monseñor Mariano Parra Sandoval, Obispo de Ciudad Guayana bendijo las instalaciones, para darle paso a Constanza Verolini y al Padre Luis Ugalde S.J, Rector de la UCAB, quienes rompieron el lazo inaugural y fueron seguidos por los presentes para recorrer la moderna biblioteca.
Ugalde aprovechó la ocasión para destacar que en enero del año 1999, en este campus no había ninguna construcción “y nos propusimos que en 10 años podíamos hacer una sede modelo, de manera que la inauguración de hoy (viernes) es la coronación de una primera etapa que empezó inaugurando en octubre del 99 con el primer módulo de aulas”.
El sacerdote destacó que la apertura de este nuevo espacio, es un acontecimiento importante no sólo para los estudiantes y profesores que hacen vida en el Alma Mater, sino también para la comunidad, dado que se basa en una construcción moderna y acogedora, abierta a las instituciones -con los controles normales- pues “la idea es que vengan de otras universidades y organismos a consultar”.
Al mismo tiempo, sostuvo que han logrado grandes avances con los módulos, casa del estudiante y la biblioteca, “estoy seguro que los muchachos van a tener un espacio acogedor para estudiar, y esperamos que éste sea el corazón de la universidad”.
En cuanto a la Ley Orgánica de Educación (LOE) destacó que lo que se puede emprender como universidad “es hacer cada día mejor lo que estamos haciendo”. Continuó explicando que el 2009 “hemos dicho que es el año de la educación”, destacando que los rectores de diferentes casas de estudios superiores, introdujeron ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un recursos de amparo por considerar que la nueva legislación “es inconstitucional”.
En ese orden de ideas, relató que en la actualidad el tema fundamental a discutir debería ser “el dar una mirada al funcionamiento de las escuelas, (...) dejemos un poco el rollo ideológico y veamos cómo están las escuelas, los maestros, los estudiantes, (...) en Venezuela se le está dando una pobre educación, perpetuando la pobreza ya existente”.
La LOE -dijo- no presta la atención debida al mejoramiento del aprendizaje en los planteles. Añadió que a mediados del mes de septiembre “la mitad de los colegios no iniciaron el período escolar 2009-2010 por falta de mantenimiento y desidia, entonces nosotros creemos que desde las universidades debemos impulsar el mejoramiento de todas las escuelas”.
Con base en sus declaraciones, destacó que la UCAB tiene un plan de becas extraordinario para candidatos que Fe y Alegría les presentan, donde se encuentran muchos indígenas y jóvenes de sectores populares. “Para nosotros la ley significa un despertar para este año, (...) no se puede dejar de discutir los contenidos de la LOE, ya que algunos son bastante disparatados”.
“Es importante que todos los dolientes y actores de la educación, hagan sentir su corresponsabilidad, pues la suma de todos los sectores de la sociedad civil produciría buenos resultados”.
Inversión
Constanza Verolini, directora general de Finanzas y Administración de la UCAB Guayana, señaló que la construcción de la infraestructura comenzó en el año 2007 con una inversión aproximada de 7 millones de dólares, “y alberga todas las comodidades necesarias para una biblioteca moderna y adaptada a las nuevas tecnologías”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario