• La mayor biblioteca digital del mundo: e-libro.com



    Fuente: La Crónica de León
    URL: www.la-cronica.net/
    05/11/2009

    Esta dirección de internet, que permite “socializar el conocimiento” accediendo a más de 200.000 libros, tendrá pronto entre sus clientes a la Universidad de León

    Dentro de la Asamblea de la Red de Bibliotecas Universitarias de España, que se está desarrollando en León y cuya anfitriona es la Universidad de León, ayer se presentó en el Hostal de San Marcos la página web e-libro.com, una excelente herramienta para acceder a muchos miles de libros a través de Internet, una enorme biblioteca digital.

    El editor y director general dee-libro es Eduardo Varela, quien comenzó afirmando que lo que están proponiendo “no es perjudicar a nadie, sino socializar el conocimiento”, y añadió con rotundidad que “nosotros pagamos religiosamente los derechos de autor, no abusamos de las nuevas tecnologías”.
    Así, en e-libro se puede encontrar nada menos 170.000 títulos en inglés, 35.000 en castellano y 4.000 en portugués, “todos editados completos, sin que les falte una página o un párrafo, corregidos y sin errores”, aseguró Varela.

    La plataforma e-libro es, tal vez, la mayor del mundo, según los datos que aporta el director de la página, pues afirmó que “actualmente estamos trabajando con entidades de cien países y con nada menos que 2.000 bibliotecas de todo el mundo, donde tienen acceso a más de 200.000 libros, tesis, artículos...; además, muy pronto tendremos entre nuestros clientes a la Universidad de León”. Y en cuanto al coste para las universidades, es ciertamente asequible, ya que asciende a un euro por alumno al año.

    Eduardo Varela Cid indicó las numerosas ventajas que tiene e-libro con respecto a otras plataformas; así, comentó, “con nuestro buscador podemos buscar una palabra o conjunto de palabras, por temas, por títulos, por autores, por editoriales, por idiomas, por el título del documento tanto de tesis y trabajos como de libros, y para ello se usa el número de clasificación de la biblioteca del Congreso de Estados Unidos”. Además, continúa Varela, “una vez que hemos encontrado lo que buscamos no tenemos que verlo todo, es decir, tal vez busquemos sólo un capítulo o un párrafo”.

    El editor digital continuó enunciando las virtudes de e-libro, que tiene “múltiples herramientas de aprendizaje; por ejemplo, pinchando sobre la herramienta ‘definir’ hallaremos el significado de las palabras según la RAE; también estamos conectados con la Wikipedia, podemos ver mapas, biografías, traductor..., en fin, estamos permanentemente conectados a los cinco mejores buscadores de la red”. Y por si fuera poco “podemos resaltar por colores, usar señaladores, escribir en el texto, crear hipervínculos e incluso tenemos la herramienta que permite que el ordenador te lea en voz alta”. De este modo, afirma Varela Cid, “cada uno puede ir creando su propia estantería de libros dentro de la propia plataforma, que quedará tal y como nosotros la hemos dejado”.

    La forma de trabajar de e-libro es sencilla, ya que “al imprimir, nuestro software paga los derechos de autor aunque sólo sea una página”, y por supuesto, “las ediciones van actualizándose continuamente, y es que son muy numerosas las que nos ceden sus títulos; en fin, cualquiera de nuestros clientes puede tener cualquier libro en el acto y en un par de días en papel”.
    Interactivo
    En el acto de presentación de e-libro también intervino la directora del sitio en España (donde está desde el año 2002), Victoire Chevalier, quien quiso diferenciarse de otras plataformas al asegurar que “la nuestra es totalmente distinta a las otras, pues ofrece algo nuevo que valoran todos los interesados, y es que se puede interactuar con el libro que tengamos en nuestra pantalla”. Asimismo, “e-libro es la única que ofrece tales cantidades de libros electrónicos en español y portugués”. No es extraño, por tanto, que “ya tengamos 40 universidades en España y otras doce que están a punto de convertirse en clientes, entre ellas la del Cesid y las de las Cortes Generales”.

    Otra ventaja de esta dirección es, según Chevalier, “la portabilidad, ya que e-libro es compatible con cualquier teléfono que tenga internet”. Por otra parte, “ya estamos en condiciones de ofrecer bibliotecas específicas y dar servicio a colegios e institutos”. Y siempre, afirma con rotundidad, “con el total consentimiento de todas las editoriales; al principio desconfiaban, pero finalmente han comprendido que con nosotros van a vender más libros. En fin, ya no se preguntan si trabajar el libro digital o no, sino sólo cómo hacerlo”.
  • You might also like

    No hay comentarios:

Etiquetas

Acceso a la Información (3) Administración Electrónica (4) Adobe (1) África (1) Alfabetiación Tecnológica (1) Alfabetización informacional (2) Alfabetización Tecnológica (2) Amazon (7) América Latina (7) American Libray Association (2) Apenet (1) Apple (2) Archivo de Betanzos (1) Archivo General de la Nación (3) Archivo Histórico Diocesano de Santiago (1) Archivologia (1) Archivológos (9) Archivos (3) Archivos Eclesiásticos (3) Archivos Estatales (1) Archivos Europeos (2) Archivos Fílmicos (2) Archivos Fotográficos (3) Archivos Históricas (10) Archivos Sin Fronteras (1) Argentina (18) Asociación de Archiveros de Canarias (2) Audiolibros (1) Ayuntamiento de Zaragoza (1) BBC (1) Bibliometro (1) Biblioteca 2.0 (3) Biblioteca Británica (1) Biblioteca Congreso (1) Biblioteca de Cantabria (1) Biblioteca del Congreso (1) Biblioteca Digital de la Unión Europea (6) Biblioteca Digital Hispánica (2) Biblioteca Digital Mundial (5) Biblioteca Digital y Biblioteca Física (1) Biblioteca Nacional (7) Biblioteca Pública Metropolitana de Caracas Simón Rodríguez (1) Biblioteca Virtual de Alicante (1) Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (2) Bibliotecas (3) Bibliotecas Digitales (37) Bibliotecas Escolares (7) Bibliotecas Especializadas (2) Bibliotecas Médicas (1) Bibliotecas móviles (1) Bibliotecas Nacionales (14) Bibliotecas Personales (1) Bibliotecas Populares (1) Bibliotecas Públicas (30) Bibliotecas Universitarias (13) Bibliotecas Virtuales (1) Bibliotecología (4) Bibliotecólogos (14) Biblos (1) Bireme (1) Blogs (3) Bolivia (2) Brasil (2) Brecha Digital (11) Buscadores de Internet (5) Cápsula Bicentenario (1) Caricaturas (1) Chile (7) China (5) Ciencia de la Información (1) Cine Foro (1) Cinteteca Nacional (1) Colegio de Profesionales (1) Colombia (9) Computación en nube (3) Computación Social (1) Conservación de Datos Digitales (1) Conservación Documental (2) Consorcios de Bibliotecas (3) Contáctanos (1) Conversatorios (1) Copyright (1) Costa Rica (2) Cuba (1) Derecho de Acceso Universal a la Información (1) Derecho de autor (28) Desarrollo Profesional (2) Desarrollo Tecnológico (4) Dialnet (1) Digitalización (18) Discapacidad Cognitiva (1) Discapacidad Visual (3) Documentación Fotográfica (1) e-libro (1) Ecuador (2) Educación (2) Educación infantil (1) Educación Universitaria (4) Empresas (1) Enclave Editores-BNE (4) EPOCH (1) España (111) Estadísticas (1) Estados Unidos (8) Eureca (1) Europa (3) Eventos (3) Facebook (8) Feria del Libro de Frankfurt (1) Feria Internacional del Libro de Guadalajara (4) Ferias del Libro (5) FILVEN (2) Flash (1) Formación de Educadores (1) Formación Profesional (1) Foursquare (1) Francia (5) Fundación Sánchez Ruipérez (1) George Washington (1) Gestión de Documentos Electrónicos (5) Gestión del Conocimiento (5) Gestión Documental (3) Google (10) Google Books (19) Google Search Appliance (1) Hispana (1) Hogares Digitales (1) HTML5 (1) Identidad Cultural (1) Impresión bajo demanda (2) India (1) Industria Cinematográfica (1) Industria Cultural (1) Industria de Contenidos (4) Industria de la Música (1) Industria de la Prensa (1) Industria Editorial (34) Industria Telefónica (1) Industria Televisiva (1) Industrias de Contenidos (1) INFO 2010 (1) Infogalaxia (1) Información en Ciencias de la Salud (1) Información Pública (1) INPSASEL (1) Inteligencia Artificial (1) Internet (10) Inundaciones (1) iPad (4) iPhones (1) Japón (2) Jornadas (1) La coctelera (1) Lectura (13) Ley de Bibliotecas (3) Librerías (2) Librerías Electrónicas (4) Libros (1) Libros Digitales (76) Libros Escolares (1) Libros Impresos (5) Libros Infantiles (4) Libros Juveniles (1) Libros Piratas (2) Literatura japonesa (1) Marketing Digital (2) Material No Libro (1) Medios de Comunicación Social (3) Messenger Microsoft (1) Metadatos Multimedia (1) Mexico (2) México (19) Ministerio del Poder Popular para la Cultura (1) Misión Sucre (1) Mobile 2.0 (1) Modelo BVS (1) Mov (1) Museólogos (1) Museos (1) National Geographic (1) Nicaragua (1) Open Access (1) Panamá (1) Papel Electrónico (1) Papyre (1) Paraguay (2) Patrimonio Cultural (1) Periódicos Electrónicos (2) Periodismo (2) Perú (6) Piratería Editorial (2) Políticas Públicas en el derecho a la información (1) Portales Científicos (1) Portales de Archivo (1) Prensa (1) Procesos Técnicos (1) Producción de Contenidos (6) Protección Patrimonio Cultural (2) Publicaciones Seriadas Electrónicas (7) Rebiun (1) Recursos para el Aprendizaje (2) Red de Bibliotecas (1) Redes sociales (26) Reino Unido (1) Repositorios Digitales (5) República Dominicana (1) RETO 2009 (1) Salud Laboral (1) Simposios (1) Sociedad de la Información (21) Sociedad del Conocimiento (8) Software Intercambio archivos P2P (2) Software Libre (1) Suiza (1) Tecnologías de la Información y la Comunicación (19) Tomás Eloy Martínez (1) Tuenti (2) Twitter (4) UNESCO (2) Unión Europea (4) Universidad Católica Andrés Bello (1) Universidad Complutense de Madrid (1) Universidades (3) Uruguay (1) Venezuela (21) WEB 2.0 (31) Web 3.0 (3) Web TV (1) Wikipedia (3) Wordpress (1) Yahoo (3)