
Fuente: El correo del caroní
País: Venezuela
URL: http://www.correodelcaroni.com
20-11-2009
El reconocido chef Sumito Estévez ofreció ayer en horas de la tarde su ponencia "Gastronomía y Tecnología". |
Alfabetizar "digitalmente" a las personas es el mecanismo directo para reducir la brecha digital existente en la comunidad. Este planteamiento y la relevancia que tiene la llamada "tecnología verde", fueron objeto de debate en las ponencias de este jueves del seminario Reto 2009, organizado por el Consorcio Kairos IT y que se llevó a cabo en el Gran Salón Bolívar del Hotel Venetur Intercontinental Guayana.
La cita reunió a representantes de los sectores universitario, empresarial e institucional para que mostraran sus visiones sobre el tema.
Froilan Fernández de El Nacional inició la jornada de exposiciones con "La Empresa 2.0". Poco después, interesantes puntos de vista fueron esgrimidos por Marlene Stephens, coordinadora académica de software libre; Alcides Hernández, consultor de pequeñas y medianas empresas; María C. Urdaneta, directora de la escuela de Ingeniería Informática de la Universidad Católica Andrés Bello-Guayana y Yanett Zorrilla, gerente de proyectos del Consorcio Kairo IT.
Estos ponentes conversaron sobre la brecha digital, exponiendo sus experiencias en cuanto a programas para acercar los conocimientos en computación y la enseñanza de manejo de programas -empaparse en las lides de la tecnología- con las comunidades.
Se mencionaron las campañas que llevan adelante tanto Fundacite y la UCAB-Guayana con el Compumóvil y el Compubus, respectivamente. Además de subrayar el programa de responsabilidad social de Kairos IT con sus líneas de acción que facilitan la "inclusión digital". "Trabajamos siguiendo tres líneas: compartiendo la tecnología, que busca incorporar los conocimientos que tenemos a las comunidades mediante la enseñanza del uso del hardware, el software, la Internet y el correo electrónico. (...) luego, sembrado la tecnología y la siembra de conciencia tecnológica-ambiental, a través del reciclaje de varias partes para armar equipos", explicó Zorrilla. "(La brecha se reduce) si cada uno de nosotros enseña a otra persona sobre el uso de la tecnología", acotó.
Experiencias y posiciones
También tuvo el turno de compartir con los asistentes Carlos Arias, director de Servicio de Emergencias 1-7-1, quien comentó sobre las estrategias de tecnologías de información para la transformación que se aplican en la instancia que dirige.
La sociedad actual ha avanzado mucho en materia de tecnología y numerosas de las rutinas laborales han sido evolucionadas gracias a mecanismos que permiten organizar los datos y agilizar los procesos. No sólo en instituciones sino también en tareas tan especiales como el cocinar se han visto impactados, para bien, por los inventos del hombre. Precisamente este punto fue el tocado por el reconocido chef venezolano Sumito Estévez, quien haciendo un alto en su apretada agenda compartió con los seminaristas la ponencia "Gastronomía y Tecnología". Estévez, conocido por su programa en el canal internacional Gourmet y su trayectoria de más de 20 años tras los fogones, aseveró que la tecnología es absolutamente importante en el mundo de la cocina, aunque algunos "puristas" difieran de ello.
La exposición de Sumito realizada en horas de la tarde de ayer cerró el seminario Reto 2009, que contó con la asistencia de más de 100 personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario