Fuente: Sociedad Net
URL: http://blogs.cincodias.com
País: España
28.02.2010
Por: Pepe Cerezo
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) publica un año más su informe sobre el desarrollo de la Sociedad de la Información. El estudio destaca el avance de la telefonia móvil que, con más de 4.600 millones de usuarios en todo el mundo, se ha convertido en uno de los principales motores de impulso de la SI. Todas las previsiones estiman que en 2013 el acceso a Internet será mayoritariamente a través de los móviles, una tendencia que tiene ya importantes consecuencias en la apuesta por las redes de cuarta generación o LTE (Long Term Evolution).
Por otra parte, resulta llamativo que, según el indicador que elabora la ITU a partir de 11 parámetros para medir el grado de desarrollo de la SI en los países, de los diez primeros países en el ranking nueve son europeos. Europa es la primera región del mundo en infraestructuras y servicios TIC. En casi todos los países de Europa hace años que la penetración de líneas móviles supera el 100 por 100 de la población y aproximadamente dos de cada tres europeos utiliza Internet. Aparentemente una situación prometedora para el futuro económico de Europa. Sin embargo, es sabido que pocas empresas europeas están a la cabeza de la economía digital. Las principales empresas tecnológicas, sobre todo en lo que se refiere a Internet, son mayoritariamente americanas. Incluso en el ámbito de la movilidad en donde los operadores europeos han liderado el sector durante años, con la llegada de los smartphone y la implantación de un modelo basado en aplicaciones, van perdiendo rápidamente su hegemonía. Algo parece que no se está haciendo bien.
Respecto a España, una vez nuestra posición en el ranking global es manifiestamente mejorables. Nuestro país ocupa según el mencionado informe el puesto 24, muy alejado de los principales países de nuestro entorno. Año tras año la totalidad de los principales estudios e informes internacionales de referencia nos sitúan en una posición mediocre en cuanto al desarrollo de la SI. A pesar de las criticas que despiertan estos informes entre los nuestros políticos, los datos siguen siendo obstinados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario