Fuente: La Verdad
URL: http://www.laverdad.es
País: España
18.04.2010
- ¿Cuál es el peso de las nuevas tecnologías en la UIMP?
Estamos comprometidos con el papel que la Universidad debe ejercer para el liderazgo de la sociedad del conocimiento, la innovación y el desarrollo de las nuevas tecnologías. Desde la UIMP incorporamos de manera inmediata todas las innovaciones que en esta materia van surgiendo, como el Cloud Computing y la Web 2.0. Durante el 2009 hemos implantado y renovado totalmente nuestro sistema de gestión interna, que facilitará este año la matriculación online. También me gustaría destacar la puesta en marcha de nuestra Biblioteca Digital, así como la creación de un nuevo Centro de Proceso de Datos.
¿Las redes sociales son hoy en día una necesidad para las instituciones educativas?
Las redes sociales y las tecnologías de la Web 2.0 son herramientas básicas para transitar hacia un nuevo modelo docente y, por tanto, hay que aplicar estos métodos en todos los niveles, no sólo como herramientas de comunicación y difusión. En este sentido, debemos mentalizar a nuestros profesores de que el conocimiento es abierto y que cuando se comparte, crece y mejora. Creo necesario desarrollar redes educativas abiertas donde sea relevante la interacción del alumno con otros alumnos (de dentro y fuera de la universidad), fomentando el aprendizaje colaborativo, apostando por modelos de open social learning, similares a iniciativas como 'Open University' y el 'OpenCourseWare'.
¿Cómo ve la influencia que están teniendo, en general, los medios sociales en la sociedad?
Todo va muy rápido y aparecen continuamente nuevos conceptos que transforman la forma en la que trabajamos, nos relacionamos, informamos y vivimos en sociedad. Las nuevas generaciones son nativos digitales y ellos no conciben otra manera de relacionarse más que la basada en las redes sociales, pero el resto también debemos ser flexibles para incorporar su uso en toda nuestra actividad. El proceso de implantación de la nueva Sociedad 2.0 está generando cambios muy profundos que nos llevan a un mundo más conectado, capaz de generar de manera más rápida y sostenible nuevos conocimientos. Esta va a ser la clave para conseguir la recuperación económica y construir la sociedad sostenible de la próxima década.
Estamos comprometidos con el papel que la Universidad debe ejercer para el liderazgo de la sociedad del conocimiento, la innovación y el desarrollo de las nuevas tecnologías. Desde la UIMP incorporamos de manera inmediata todas las innovaciones que en esta materia van surgiendo, como el Cloud Computing y la Web 2.0. Durante el 2009 hemos implantado y renovado totalmente nuestro sistema de gestión interna, que facilitará este año la matriculación online. También me gustaría destacar la puesta en marcha de nuestra Biblioteca Digital, así como la creación de un nuevo Centro de Proceso de Datos.
¿Las redes sociales son hoy en día una necesidad para las instituciones educativas?
Las redes sociales y las tecnologías de la Web 2.0 son herramientas básicas para transitar hacia un nuevo modelo docente y, por tanto, hay que aplicar estos métodos en todos los niveles, no sólo como herramientas de comunicación y difusión. En este sentido, debemos mentalizar a nuestros profesores de que el conocimiento es abierto y que cuando se comparte, crece y mejora. Creo necesario desarrollar redes educativas abiertas donde sea relevante la interacción del alumno con otros alumnos (de dentro y fuera de la universidad), fomentando el aprendizaje colaborativo, apostando por modelos de open social learning, similares a iniciativas como 'Open University' y el 'OpenCourseWare'.
¿Cómo ve la influencia que están teniendo, en general, los medios sociales en la sociedad?
Todo va muy rápido y aparecen continuamente nuevos conceptos que transforman la forma en la que trabajamos, nos relacionamos, informamos y vivimos en sociedad. Las nuevas generaciones son nativos digitales y ellos no conciben otra manera de relacionarse más que la basada en las redes sociales, pero el resto también debemos ser flexibles para incorporar su uso en toda nuestra actividad. El proceso de implantación de la nueva Sociedad 2.0 está generando cambios muy profundos que nos llevan a un mundo más conectado, capaz de generar de manera más rápida y sostenible nuevos conocimientos. Esta va a ser la clave para conseguir la recuperación económica y construir la sociedad sostenible de la próxima década.
No hay comentarios:
Publicar un comentario