• La biblioteca se trasteó a la red: proyecto busca escanear obras de los escritores más reconocidos


    Fuente: El Tiempo
    URL: www.eltiempo.com
    País: Colombia
    Fecha: 26 de junio de 2010

    Si quiere enterarse de lo que pensaba Francisco de Paula Santander o conocer los primeros mapas trazados por la Humanidad, Internet se los ofrece gratis.

    Libros que escribieron los próceres de la Patria hace más de 200 años ya se pueden leer de principio a fin en cualquier computador conectado a Internet o en aparatos móviles, sin tener que pagar un solo centavo. Un proyecto de escaneo de la Universidad Nacional le ahorrará el viaje hasta las bibliotecas a buscarlos.

    Como esa institución, otras 12 universidades digitalizan sus colecciones bibliográficas y las ponen al servicio de cualquier persona con curiosidad por saber en qué anda la ciencia del país, y una fundación en Bucaramanga -El Libro Total- lleva más de un año digitalizando obras clásicas.

    Esos son sólo algunos ejemplos colombianos de lo que puede encontrarse al rastrear los libros gratuitos que ofrece Internet.

    En el escenario internacional, el último gran proyecto de libros virtuales es la Biblioteca Digital Mundial, que arrancó en abril de este año y promete abarcar la mayor colección de conocimiento humano, incluso desde antes de inventada la escritura.

    Margarita Lisowska, directora de la Biblioteca de la Universidad del Rosario, explica que el libro digital gratuito llegó para quedarse.

    "El movimiento 'Open Access' ('Acceso Abierto') nació entre académicos y científicos para compartir el conocimiento, y en contra de los altos costos de la producción comercial y editorial", dice. El gran ganador de este movimiento es, por supuesto, el usuario final.

    Seis grandes estantes internacionales que se pueden consultar sin pagar un peso

    1. Google Books. Tiene 12 millones de libros escaneados de 40 bibliotecas importantes. Con la opción 'Vista completa', puede acceder a textos íntegros.
    www.books.google.es

    2. Europeana. Este año llegará a los 10 millones de objetos: textos, imágenes videos y sonidos. Todo el material proviene de archivos, museos y bibliotecas.
    www.europeana.eu

    3. Biblioteca Digital Mundial. Hace apenas dos meses está al aire. Cuenta con tesoros como pinturas rupestres de hace 10 mil años y mapas.
    www.wdl.org

    4. Proyecto Gutenberg. Ofrece unos 100.000 libros que se pueden leer en el PC o en lectores móviles. La mayoría de son de autores clásicos.
    www.gutenberg.org

    5. Biblioteca Digital Hispánica. Cuenta con joyas históricas de Iberoamérica pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España.
    www.bne.es

    6. Cervantes Virtual. Nació hace 11 años y recoge piezas de la cultura española e hispanoamericana. Incluye una biblioteca de autores americanos.
    www.cervantesvirtual.com

    Personajes de nuestra historia

    "Si usted hoy va a cualquier librería de Bogotá buscando cualquier libro de Antonio Nariño, le apuesto doble contra sencillo que no va a encontrarlo". 

    Esa apuesta de Lisímaco Parra, profesor de la Universidad Nacional, motivó la creación de la Biblioteca Virtual Colombiana, que recoge casi 200 textos de grandes pensadores colombianos, a partir del Siglo XVIII. Se incluyen obras de autores como José María Samper, Sergio Arboleda, Francisco José de Caldas y Salvador Camacho Roldán, además de archivos de la Universidad. A futuro se espera incluir también documentos ministeriales de dos siglos.

    Libros recargados

    Unos 35 mil libros tiene hasta ahora la biblioteca El Libro Total, proyecto basado en Bucaramanga que se sostiene con recursos de la empresa Sistemas y Computadores.

    Alrededor de 80 personas conforman el equipo que escanea, convierte a formato digital, corrige y publica los textos, que van acompañados de diccionarios, traducciones a otros idiomas, lectura en voz alta y música y obras de arte relacionadas.

    Por ejemplo, al leer 'La divina comedia', es posible comparar el texto en español con 38 versiones más, incluida la original, explica Daniel Navas, director.

    La colección, con obras clásicas y de autores que han cedido sus derechos, se puede recorrer por países y ciudades.

    Biblioteca Digital Colombiana: 25 mil textos en línea

    Son 13 las universidades colombianas que han creado bibliotecas virtuales y las han abierto al público. Todas unieron sus bases de datos en el 2008 en un solo sitio de búsqueda, llamado Biblioteca Digital Colombiana.
    La colección cuenta hasta hoy con unos 25.500 objetos, entre libros académicos, tesis de grado, artículos de revistas especializadas, documentos históricos y hasta cursos virtuales.

    Se espera que en los próximos meses se incluyan también imágenes de diagnósticos médicos, música y videos.

    Las consultas de la biblioteca se pueden hacer por institución, título, autor o tema. Los textos aparecen en formato PDF y se pueden descargar sin restricción.

    "Tenemos previsto vincular 60 instituciones más", dice Margarita Lisowska, directora de la Biblioteca de la Universidad del Rosario.
  • You might also like

    No hay comentarios:

Etiquetas

Acceso a la Información (3) Administración Electrónica (4) Adobe (1) África (1) Alfabetiación Tecnológica (1) Alfabetización informacional (2) Alfabetización Tecnológica (2) Amazon (7) América Latina (7) American Libray Association (2) Apenet (1) Apple (2) Archivo de Betanzos (1) Archivo General de la Nación (3) Archivo Histórico Diocesano de Santiago (1) Archivologia (1) Archivológos (9) Archivos (3) Archivos Eclesiásticos (3) Archivos Estatales (1) Archivos Europeos (2) Archivos Fílmicos (2) Archivos Fotográficos (3) Archivos Históricas (10) Archivos Sin Fronteras (1) Argentina (18) Asociación de Archiveros de Canarias (2) Audiolibros (1) Ayuntamiento de Zaragoza (1) BBC (1) Bibliometro (1) Biblioteca 2.0 (3) Biblioteca Británica (1) Biblioteca Congreso (1) Biblioteca de Cantabria (1) Biblioteca del Congreso (1) Biblioteca Digital de la Unión Europea (6) Biblioteca Digital Hispánica (2) Biblioteca Digital Mundial (5) Biblioteca Digital y Biblioteca Física (1) Biblioteca Nacional (7) Biblioteca Pública Metropolitana de Caracas Simón Rodríguez (1) Biblioteca Virtual de Alicante (1) Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (2) Bibliotecas (3) Bibliotecas Digitales (37) Bibliotecas Escolares (7) Bibliotecas Especializadas (2) Bibliotecas Médicas (1) Bibliotecas móviles (1) Bibliotecas Nacionales (14) Bibliotecas Personales (1) Bibliotecas Populares (1) Bibliotecas Públicas (30) Bibliotecas Universitarias (13) Bibliotecas Virtuales (1) Bibliotecología (4) Bibliotecólogos (14) Biblos (1) Bireme (1) Blogs (3) Bolivia (2) Brasil (2) Brecha Digital (11) Buscadores de Internet (5) Cápsula Bicentenario (1) Caricaturas (1) Chile (7) China (5) Ciencia de la Información (1) Cine Foro (1) Cinteteca Nacional (1) Colegio de Profesionales (1) Colombia (9) Computación en nube (3) Computación Social (1) Conservación de Datos Digitales (1) Conservación Documental (2) Consorcios de Bibliotecas (3) Contáctanos (1) Conversatorios (1) Copyright (1) Costa Rica (2) Cuba (1) Derecho de Acceso Universal a la Información (1) Derecho de autor (28) Desarrollo Profesional (2) Desarrollo Tecnológico (4) Dialnet (1) Digitalización (18) Discapacidad Cognitiva (1) Discapacidad Visual (3) Documentación Fotográfica (1) e-libro (1) Ecuador (2) Educación (2) Educación infantil (1) Educación Universitaria (4) Empresas (1) Enclave Editores-BNE (4) EPOCH (1) España (111) Estadísticas (1) Estados Unidos (8) Eureca (1) Europa (3) Eventos (3) Facebook (8) Feria del Libro de Frankfurt (1) Feria Internacional del Libro de Guadalajara (4) Ferias del Libro (5) FILVEN (2) Flash (1) Formación de Educadores (1) Formación Profesional (1) Foursquare (1) Francia (5) Fundación Sánchez Ruipérez (1) George Washington (1) Gestión de Documentos Electrónicos (5) Gestión del Conocimiento (5) Gestión Documental (3) Google (10) Google Books (19) Google Search Appliance (1) Hispana (1) Hogares Digitales (1) HTML5 (1) Identidad Cultural (1) Impresión bajo demanda (2) India (1) Industria Cinematográfica (1) Industria Cultural (1) Industria de Contenidos (4) Industria de la Música (1) Industria de la Prensa (1) Industria Editorial (34) Industria Telefónica (1) Industria Televisiva (1) Industrias de Contenidos (1) INFO 2010 (1) Infogalaxia (1) Información en Ciencias de la Salud (1) Información Pública (1) INPSASEL (1) Inteligencia Artificial (1) Internet (10) Inundaciones (1) iPad (4) iPhones (1) Japón (2) Jornadas (1) La coctelera (1) Lectura (13) Ley de Bibliotecas (3) Librerías (2) Librerías Electrónicas (4) Libros (1) Libros Digitales (76) Libros Escolares (1) Libros Impresos (5) Libros Infantiles (4) Libros Juveniles (1) Libros Piratas (2) Literatura japonesa (1) Marketing Digital (2) Material No Libro (1) Medios de Comunicación Social (3) Messenger Microsoft (1) Metadatos Multimedia (1) Mexico (2) México (19) Ministerio del Poder Popular para la Cultura (1) Misión Sucre (1) Mobile 2.0 (1) Modelo BVS (1) Mov (1) Museólogos (1) Museos (1) National Geographic (1) Nicaragua (1) Open Access (1) Panamá (1) Papel Electrónico (1) Papyre (1) Paraguay (2) Patrimonio Cultural (1) Periódicos Electrónicos (2) Periodismo (2) Perú (6) Piratería Editorial (2) Políticas Públicas en el derecho a la información (1) Portales Científicos (1) Portales de Archivo (1) Prensa (1) Procesos Técnicos (1) Producción de Contenidos (6) Protección Patrimonio Cultural (2) Publicaciones Seriadas Electrónicas (7) Rebiun (1) Recursos para el Aprendizaje (2) Red de Bibliotecas (1) Redes sociales (26) Reino Unido (1) Repositorios Digitales (5) República Dominicana (1) RETO 2009 (1) Salud Laboral (1) Simposios (1) Sociedad de la Información (21) Sociedad del Conocimiento (8) Software Intercambio archivos P2P (2) Software Libre (1) Suiza (1) Tecnologías de la Información y la Comunicación (19) Tomás Eloy Martínez (1) Tuenti (2) Twitter (4) UNESCO (2) Unión Europea (4) Universidad Católica Andrés Bello (1) Universidad Complutense de Madrid (1) Universidades (3) Uruguay (1) Venezuela (21) WEB 2.0 (31) Web 3.0 (3) Web TV (1) Wikipedia (3) Wordpress (1) Yahoo (3)