Dirección URL: https://es.globalvoices.org/2016/09/25/no-lees-en-japones-estos-blogs-te-acercan-a-la-literatura-nipona/
Autor: Nevin Thompson
País de la fuente: Sin lugar indicado en la fuente
Fecha: 25 de septiembre de 2016

Librería de segunda mano en la ciudad de Fukui, Japón. Foto de Nevin Thompson.
Según las estimaciones, más de 50.000 libros se publican anualmente en Japón. Mientras que las editoriales japonesas publican cada vez más — a pesar de que el número de lectores desciende — Japón cuenta con más librerías que los Estados Unidos (cuya población dobla a la del país asiático).
La lectura sigue gustando en el país, y hay un gran universo de libros japoneses por explorar. Aun cuando no leas japonés, los blogeros escriben sobre la literatura nipona. Aquí presentamos cuatro de ellos…
A Little Blog of Books
El blog A Little Blog of Books, (“Un pequeño blog de libros”) dedicado a la literatura mundial, informa periódicamente de las novedades en la industria editorial japonesa.
En una publicación reciente sobre libros japoneses se habla de ‘The Nakano Thrift Shop’, de Kawakami Hiromi. Clare, administradora del blog, dice:
También Oe Kenzeburo, Haruki Murakami, Yoshida Shuichi, entre otros escritores nipones, son mencionados en este blog.
Damian Flanagan
Afincado en el Reino Unido, Damian Flanagan trata en su blog temas muy diversos, incluyendo la literatura japonesa: el libro nipón más raro, el célebre pero malogradoescritor Mishima Yukio…
En uno de sus más recientes artículos, Damian explora a Shiba Ryotaro, un famoso escritor del Japón de la posguerra:
En “Viajes por la carretera”, Shiba Ryotaro escribió diarios de viaje acerca de varios lugares del mundo, entre ellos Irlanda. Damian percibe que Shiba observaba las cosas desde un prisma diferente, ajeno quizás, al de un escritor originario de Occidente:
El blog de Damian Flanagan transciende más allá de la literatura y es de un interés general para la lectura.
No-Sword
No-Sword es “un blog acerca de la lengua, literatura, cultura y arte japoneses” creado por el traductor del japonés al inglés Matt Treyvaud. El blog proporciona interesante información sobre el japonés y el chino clásicos, así como la historia y etimología de la lengua inglesa.
Además de publicar sobre lingüística de los primates o estructuras gramaticales del Ainu, Matt tradujo Botchan, uno de los ejemplares más estimados de la literatura nipona, al inglés contemporáneo.
Matt comentó acerca de su trabajo:
‘Botchan’, de Soseki Natsume, salió a la luz en 1906. Narra la historia de la desventurada estancia de un profesor en una escuela del Japón rural. Esta obra es tradicionalmente una lectura obligatoria en los colegios nipones.

Venta de entradas ante el balneario Dogo Onsen Honkan en Matsuyama, Prefectura de Ehime, en la isla de Shikoku. Este establecimiento aparece en ‘Botchan’, la obra de Soseki. Foto de Nevin Thompson.
Treyvaud muestra brevemente su traducción, que puede ser descargada por un precio nominal.
‘Pasea por Jimbocho con Street View’
El blog japonés de Street View recopila, con ayuda de la homónima aplicación de Google, escenas a lo largo de todo el país. No te pierdas este post dedicado a Jimbo-cho, un céntrico distrito de Tokio famoso por sus librerías de segunda mano.
El autor dice:
La publicación es una exhaustiva guía acerca de esta “Ciudad de los libros” en pleno centro de Tokio e indica además las direcciones de varias librerías cercanas. Si no puedes ir a Japón, con las imágenes de Google Street View incluidas en el blog tendrás unas fantásticas vistas de este lugar único.
No hay comentarios:
Publicar un comentario