• La Biblioteca Mundial de Google provoca indignación en la Feria de Fráncfort













    Fuente: AFP
    URL:
    18-10-09

    FRÁNCFORT, Alemania — El proyecto de Google, el motor de búsqueda más poderoso de Internet, de convertir millones de libros en literatura electrónica para ser consultados en línea, fue recibido con cólera en la edición número 61 de la Feria Internacional del Libro de Fráncfort (Alemania).

    Roland Reuss, profesor de literatura de la Universidad de Heidelberg (sudoeste de Alemania), es uno de los que denuncian el plan de Google de digitalizar numerosos libros agotados o difíciles de encontrar para proponerlos luego en internet y cobrar los beneficios a través de la publicidad.

    "Esto no tiene sentido de A a Z, es basura y propaganda histérica", sostuvo Reuss en un foro realizado sobre esta cuestión en Fráncfort, advirtiendo contra el riesgo de aniquilar a la industria editorial tradicional.

    "Ustedes revolucionan al mercado (del libro), pero el costo será la destrucción de los que producen libros", declaró. Un ejecutivo de Google en Gran Bretaña, Santiago de la Mora, respondió: "Nosotros resolvemos uno de los grandes problemas mundiales, el hecho de que un libro que no se puede encontrar es casi un libro muerto".

    Según de la Mora, el proyecto de Google "hará revivir estos libros haciéndolos más visibles para 1.800 millones de usuarios de internet, de una forma muy bien controlada". El proyecto de biblioteca digital Google Books (Libros Google) chocó en Estados Unidos y Europa con numerosos adversarios, que temen una violación de los derechos de autor.

    A fines de 2008, los autores y los editores estadounidenses concluyeron con Google un acuerdo sobre la explotación de esos títulos colocados en línea y el pago de los ingresos publicitarios respectivos. Sin embargo, el ministerio de Justicia de Estados Unidos, en nombre de los derechos de autor, les ordenó revisar su proyecto. La discusión continúa ante la justicia en Nueva York, donde se espera un veredicto en noviembre.

    El acuerdo concluido a fines de 2008 también es impugnado por los gobiernos de Francia y Alemania. Los editores europeos y los poderes públicos consideran que Google violó las leyes vigentes en la Unión Europea al escanear sin autorización previa 10 millones de obras, algunas provenientes de Europa. "Antes de toda utilización comercial de una obra, hay que pedir permiso", afirmó Christian Sprang, abogado de la Asociación de Editores y Libreros Alemanes.

    Al ser interrogado por la AFP sobre este debate, el comisario europeo encargado del multilingüismo, Leonard Orban, dijo que "hay que garantizar el acceso del público a los libros, si es posible gratuitamente, pero también hay que proteger a los autores".

    En Fráncfort, Google confirmó el lanzamiento en 2010 en Europa de su servicio Ediciones Google, que permitirá cargar libros enteros en el teléfono celular o en todo lector digital.

    Desde que Amazon.com lanzó el servicio Kindle, la perspectiva de un nuevo competidor hace temer a los editores una fuerte caída de las ventas de libros "clásicos". Según los pronósticos del sector, los libros electrónicos formarán parte de los regalos más corrientes en Navidad.

    Para los editores, Ediciones Google es más amenazador que Amazon. Todo aparato electrónico dotado de un navegador web --desde los smartphones a los libros electrónicos, pasando por las computadoras, portátiles o de mesa-- podrá tener acceso al catálogo de Ediciones Google. En cambio, la compra de obras que se pueden leer en los libros electrónicos Kindle sólo se puede hacer a través de Kindle.

    Según Google, unas 500.000 obras estarán disponibles desde el primer semestre de 2010 en Europa. Laurent Picard, cofundador del grupo francés Booken, que presentó en Fráncfort su modelo electrónico Cybook Opus, considera que Google y Amazon "tendrán un gran poder sobre los editores" y podrían comenzcar a influenciar los precios de la edición cuando las versiones en papel comiencen su decadencia.

  • You might also like

    No hay comentarios:

Etiquetas

Acceso a la Información (3) Administración Electrónica (4) Adobe (1) África (1) Alfabetiación Tecnológica (1) Alfabetización informacional (2) Alfabetización Tecnológica (2) Amazon (7) América Latina (7) American Libray Association (2) Apenet (1) Apple (2) Archivo de Betanzos (1) Archivo General de la Nación (3) Archivo Histórico Diocesano de Santiago (1) Archivologia (1) Archivológos (9) Archivos (3) Archivos Eclesiásticos (3) Archivos Estatales (1) Archivos Europeos (2) Archivos Fílmicos (2) Archivos Fotográficos (3) Archivos Históricas (10) Archivos Sin Fronteras (1) Argentina (18) Asociación de Archiveros de Canarias (2) Audiolibros (1) Ayuntamiento de Zaragoza (1) BBC (1) Bibliometro (1) Biblioteca 2.0 (3) Biblioteca Británica (1) Biblioteca Congreso (1) Biblioteca de Cantabria (1) Biblioteca del Congreso (1) Biblioteca Digital de la Unión Europea (6) Biblioteca Digital Hispánica (2) Biblioteca Digital Mundial (5) Biblioteca Digital y Biblioteca Física (1) Biblioteca Nacional (7) Biblioteca Pública Metropolitana de Caracas Simón Rodríguez (1) Biblioteca Virtual de Alicante (1) Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (2) Bibliotecas (3) Bibliotecas Digitales (37) Bibliotecas Escolares (7) Bibliotecas Especializadas (2) Bibliotecas Médicas (1) Bibliotecas móviles (1) Bibliotecas Nacionales (14) Bibliotecas Personales (1) Bibliotecas Populares (1) Bibliotecas Públicas (30) Bibliotecas Universitarias (13) Bibliotecas Virtuales (1) Bibliotecología (4) Bibliotecólogos (14) Biblos (1) Bireme (1) Blogs (3) Bolivia (2) Brasil (2) Brecha Digital (11) Buscadores de Internet (5) Cápsula Bicentenario (1) Caricaturas (1) Chile (7) China (5) Ciencia de la Información (1) Cine Foro (1) Cinteteca Nacional (1) Colegio de Profesionales (1) Colombia (9) Computación en nube (3) Computación Social (1) Conservación de Datos Digitales (1) Conservación Documental (2) Consorcios de Bibliotecas (3) Contáctanos (1) Conversatorios (1) Copyright (1) Costa Rica (2) Cuba (1) Derecho de Acceso Universal a la Información (1) Derecho de autor (28) Desarrollo Profesional (2) Desarrollo Tecnológico (4) Dialnet (1) Digitalización (18) Discapacidad Cognitiva (1) Discapacidad Visual (3) Documentación Fotográfica (1) e-libro (1) Ecuador (2) Educación (2) Educación infantil (1) Educación Universitaria (4) Empresas (1) Enclave Editores-BNE (4) EPOCH (1) España (111) Estadísticas (1) Estados Unidos (8) Eureca (1) Europa (3) Eventos (3) Facebook (8) Feria del Libro de Frankfurt (1) Feria Internacional del Libro de Guadalajara (4) Ferias del Libro (5) FILVEN (2) Flash (1) Formación de Educadores (1) Formación Profesional (1) Foursquare (1) Francia (5) Fundación Sánchez Ruipérez (1) George Washington (1) Gestión de Documentos Electrónicos (5) Gestión del Conocimiento (5) Gestión Documental (3) Google (10) Google Books (19) Google Search Appliance (1) Hispana (1) Hogares Digitales (1) HTML5 (1) Identidad Cultural (1) Impresión bajo demanda (2) India (1) Industria Cinematográfica (1) Industria Cultural (1) Industria de Contenidos (4) Industria de la Música (1) Industria de la Prensa (1) Industria Editorial (34) Industria Telefónica (1) Industria Televisiva (1) Industrias de Contenidos (1) INFO 2010 (1) Infogalaxia (1) Información en Ciencias de la Salud (1) Información Pública (1) INPSASEL (1) Inteligencia Artificial (1) Internet (10) Inundaciones (1) iPad (4) iPhones (1) Japón (2) Jornadas (1) La coctelera (1) Lectura (13) Ley de Bibliotecas (3) Librerías (2) Librerías Electrónicas (4) Libros (1) Libros Digitales (76) Libros Escolares (1) Libros Impresos (5) Libros Infantiles (4) Libros Juveniles (1) Libros Piratas (2) Literatura japonesa (1) Marketing Digital (2) Material No Libro (1) Medios de Comunicación Social (3) Messenger Microsoft (1) Metadatos Multimedia (1) Mexico (2) México (19) Ministerio del Poder Popular para la Cultura (1) Misión Sucre (1) Mobile 2.0 (1) Modelo BVS (1) Mov (1) Museólogos (1) Museos (1) National Geographic (1) Nicaragua (1) Open Access (1) Panamá (1) Papel Electrónico (1) Papyre (1) Paraguay (2) Patrimonio Cultural (1) Periódicos Electrónicos (2) Periodismo (2) Perú (6) Piratería Editorial (2) Políticas Públicas en el derecho a la información (1) Portales Científicos (1) Portales de Archivo (1) Prensa (1) Procesos Técnicos (1) Producción de Contenidos (6) Protección Patrimonio Cultural (2) Publicaciones Seriadas Electrónicas (7) Rebiun (1) Recursos para el Aprendizaje (2) Red de Bibliotecas (1) Redes sociales (26) Reino Unido (1) Repositorios Digitales (5) República Dominicana (1) RETO 2009 (1) Salud Laboral (1) Simposios (1) Sociedad de la Información (21) Sociedad del Conocimiento (8) Software Intercambio archivos P2P (2) Software Libre (1) Suiza (1) Tecnologías de la Información y la Comunicación (19) Tomás Eloy Martínez (1) Tuenti (2) Twitter (4) UNESCO (2) Unión Europea (4) Universidad Católica Andrés Bello (1) Universidad Complutense de Madrid (1) Universidades (3) Uruguay (1) Venezuela (21) WEB 2.0 (31) Web 3.0 (3) Web TV (1) Wikipedia (3) Wordpress (1) Yahoo (3)