• África prevé lanzar una red de bibliotecas virtuales en 2010 para difundir su patrimonio cultural



    Fuente: Europa Press
    URL: www.europapress.es
    16-11-2009

    LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 16 Nov. (EUROPA PRESS) -

    África prevé lanzar una red de bibliotecas virtuales para difundir su patrimonio cultural en octubre del próximo año, cuando se celebre el encuentro de más 140 universidades españolas y africanas. Así, lo anunció hoy la directora de la mediateca de Casa África, Estefanía Calsines.

    Para ello, se ha celebrado hoy en Casa África el segundo encuentro entre responsables de bibliotecas africanas e instituciones españolas, con el fin de avanzar en los trabajos para la creación de dicha red, que se pretende sea "similar" al proyecto del Gobierno de Canarias porque se trata de un proyecto "muy ambicioso" y que se espera "sea viable".

    De esta forma, se quiere agrupar "una misma red de bibliotecas con distintos idiomas y distintos países involucrados", apuntó Calsines en declaraciones a los medios.

    Por su parte, la directora general del Libro, Archivo y Bibliotecas del Gobierno de Canarias, Blanca Quintero, explicó que a los representantes de las bibliotecas africanas se le ha presentado la Red Pública de Canarias como "experiencia que se está iniciando" para "establecer, si es posible, una interconexión" entre dichos centros canarios y africanos "a través de las nuevas tecnologías, de los medios de comunicación, de las web, de la intranet o de la digitalización".

    COOPERACIÓN UNIVERSITARIA Y CIENTÍFICA

    El jefe de Departamento de Cooperación Universitaria y Científica de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), Javier Pérez, se refirió a la recién impulsada cooperación universitaria y científica con África y en la que se enmarca este encuentro.

    Pérez destacó que este proyecto implica a "muchos" países del continente vecino, así como a diversas instituciones españolas. Además, subrayó que si se quiere crear un tejido universitario y científico, en el trabajo para el desarrollo desde la cultura, las bibliotecas "son fundamentales porque no sólo tiene proyección para esas instituciones sino para toda la sociedad".

    En relación a si existe en la actualidad algún proyecto para recuperar el legado bibliográfico africano, indicó que la Agencia "está financiando y apoyando" proyectos de recuperación del patrimonio. En este sentido, apuntó que aún siendo el patrimonio material "muy importante" en cuanto a bienes inmuebles, edificios, toda la construcción hecha en tierra, también "es importantísimo" el patrimonio inmaterial, "toda la tradición africana es muy importante".

    Agregó que mientras los problemas de conexiones o de infraestructuras que existen en países del continente vecino "se pueden solucionar, lo que no tiene solución es perder el patrimonio". Por ello, incidió en que la biblioteca digital "puede ayudar a que el patrimonio inmaterial, a que toda la tradición oral se conserve y se transmita" porque digitalizar "garantiza la conservación pero también va a permitir una mayor difusión".

    Por otro lado, la responsable de una de las universidades africanas, Mariethou Diongue Diop, señaló que son "conscientes de la importancia que tiene el acceso a la información tanto en el campo de la enseñanza como de la investigación" de ahí que estén buscando posibles líneas de colaboración.

    Al respecto, indicó que en África existe un "grave" problema de acceso de información. En concreto, la biblioteca central que dirige ella apuntó que tiene una afluencia de "más de 6.000 estudiantes por día y realmente hay sitio para acoger a 1.700", a lo que unió la falta de libros, ordenadores. En este sentido, aseguró que "eso representa un grave problema y un gran desafío".

    Asimismo, aseguró que aunque tienen la competencia, los recursos humanos para hacerlo; sin embargo "no" tienen lo "suficiente para poder llegar a esos 6.000 estudiantes".

    Mariethou Diongue Diop también puso, a modo de ejemplo, que la universidad que ella representa cuenta con "unos 2.000 alumnos" en clase de español pero la biblioteca "tiene unos 1.500 libros en español o que estén escritos en francés y que tiene relación con el español". Por ello, dijo que intentarán "sensibilizar" a las instituciones para ver si les pueden ceder libros que sirvan a los alumnos que están estudiando castellano, entre otras cuestiones.

    Por otro lado, el director del Instituto Fundamental del África Negra (IFAN) de Senegal, Papa Ndiaye, explicó que dicho centro se dedicaba anteriormente a la investigación y cuenta con un fondo "muy rico" de fotografía, texto, así como en otros soportes.

    El IFAN que cuenta con seis departamentos, uno de ellos es el de información científica donde se encuentra bibliografía, así como el departamento de audiovisual y publicaciones. Ndiaye agregó que "por eso Casa África está interesada en participar en ese tipo de cosas y tener esa actividad" con dicho Instituto.

    También apuntó que desde hace ya dos años están digitalizando los documentos del IFAN para lo que cuentan con subvenciones del fondo francófono, así como del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia por un importe de 230.000 euros, y ahora también están buscando nuevos socios para intentar diversificar la colaboración.

  • You might also like

    No hay comentarios:

Etiquetas

Acceso a la Información (3) Administración Electrónica (4) Adobe (1) África (1) Alfabetiación Tecnológica (1) Alfabetización informacional (2) Alfabetización Tecnológica (2) Amazon (7) América Latina (7) American Libray Association (2) Apenet (1) Apple (2) Archivo de Betanzos (1) Archivo General de la Nación (3) Archivo Histórico Diocesano de Santiago (1) Archivologia (1) Archivológos (9) Archivos (3) Archivos Eclesiásticos (3) Archivos Estatales (1) Archivos Europeos (2) Archivos Fílmicos (2) Archivos Fotográficos (3) Archivos Históricas (10) Archivos Sin Fronteras (1) Argentina (18) Asociación de Archiveros de Canarias (2) Audiolibros (1) Ayuntamiento de Zaragoza (1) BBC (1) Bibliometro (1) Biblioteca 2.0 (3) Biblioteca Británica (1) Biblioteca Congreso (1) Biblioteca de Cantabria (1) Biblioteca del Congreso (1) Biblioteca Digital de la Unión Europea (6) Biblioteca Digital Hispánica (2) Biblioteca Digital Mundial (5) Biblioteca Digital y Biblioteca Física (1) Biblioteca Nacional (7) Biblioteca Pública Metropolitana de Caracas Simón Rodríguez (1) Biblioteca Virtual de Alicante (1) Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (2) Bibliotecas (3) Bibliotecas Digitales (37) Bibliotecas Escolares (7) Bibliotecas Especializadas (2) Bibliotecas Médicas (1) Bibliotecas móviles (1) Bibliotecas Nacionales (14) Bibliotecas Personales (1) Bibliotecas Populares (1) Bibliotecas Públicas (30) Bibliotecas Universitarias (13) Bibliotecas Virtuales (1) Bibliotecología (4) Bibliotecólogos (14) Biblos (1) Bireme (1) Blogs (3) Bolivia (2) Brasil (2) Brecha Digital (11) Buscadores de Internet (5) Cápsula Bicentenario (1) Caricaturas (1) Chile (7) China (5) Ciencia de la Información (1) Cine Foro (1) Cinteteca Nacional (1) Colegio de Profesionales (1) Colombia (9) Computación en nube (3) Computación Social (1) Conservación de Datos Digitales (1) Conservación Documental (2) Consorcios de Bibliotecas (3) Contáctanos (1) Conversatorios (1) Copyright (1) Costa Rica (2) Cuba (1) Derecho de Acceso Universal a la Información (1) Derecho de autor (28) Desarrollo Profesional (2) Desarrollo Tecnológico (4) Dialnet (1) Digitalización (18) Discapacidad Cognitiva (1) Discapacidad Visual (3) Documentación Fotográfica (1) e-libro (1) Ecuador (2) Educación (2) Educación infantil (1) Educación Universitaria (4) Empresas (1) Enclave Editores-BNE (4) EPOCH (1) España (111) Estadísticas (1) Estados Unidos (8) Eureca (1) Europa (3) Eventos (3) Facebook (8) Feria del Libro de Frankfurt (1) Feria Internacional del Libro de Guadalajara (4) Ferias del Libro (5) FILVEN (2) Flash (1) Formación de Educadores (1) Formación Profesional (1) Foursquare (1) Francia (5) Fundación Sánchez Ruipérez (1) George Washington (1) Gestión de Documentos Electrónicos (5) Gestión del Conocimiento (5) Gestión Documental (3) Google (10) Google Books (19) Google Search Appliance (1) Hispana (1) Hogares Digitales (1) HTML5 (1) Identidad Cultural (1) Impresión bajo demanda (2) India (1) Industria Cinematográfica (1) Industria Cultural (1) Industria de Contenidos (4) Industria de la Música (1) Industria de la Prensa (1) Industria Editorial (34) Industria Telefónica (1) Industria Televisiva (1) Industrias de Contenidos (1) INFO 2010 (1) Infogalaxia (1) Información en Ciencias de la Salud (1) Información Pública (1) INPSASEL (1) Inteligencia Artificial (1) Internet (10) Inundaciones (1) iPad (4) iPhones (1) Japón (2) Jornadas (1) La coctelera (1) Lectura (13) Ley de Bibliotecas (3) Librerías (2) Librerías Electrónicas (4) Libros (1) Libros Digitales (76) Libros Escolares (1) Libros Impresos (5) Libros Infantiles (4) Libros Juveniles (1) Libros Piratas (2) Literatura japonesa (1) Marketing Digital (2) Material No Libro (1) Medios de Comunicación Social (3) Messenger Microsoft (1) Metadatos Multimedia (1) Mexico (2) México (19) Ministerio del Poder Popular para la Cultura (1) Misión Sucre (1) Mobile 2.0 (1) Modelo BVS (1) Mov (1) Museólogos (1) Museos (1) National Geographic (1) Nicaragua (1) Open Access (1) Panamá (1) Papel Electrónico (1) Papyre (1) Paraguay (2) Patrimonio Cultural (1) Periódicos Electrónicos (2) Periodismo (2) Perú (6) Piratería Editorial (2) Políticas Públicas en el derecho a la información (1) Portales Científicos (1) Portales de Archivo (1) Prensa (1) Procesos Técnicos (1) Producción de Contenidos (6) Protección Patrimonio Cultural (2) Publicaciones Seriadas Electrónicas (7) Rebiun (1) Recursos para el Aprendizaje (2) Red de Bibliotecas (1) Redes sociales (26) Reino Unido (1) Repositorios Digitales (5) República Dominicana (1) RETO 2009 (1) Salud Laboral (1) Simposios (1) Sociedad de la Información (21) Sociedad del Conocimiento (8) Software Intercambio archivos P2P (2) Software Libre (1) Suiza (1) Tecnologías de la Información y la Comunicación (19) Tomás Eloy Martínez (1) Tuenti (2) Twitter (4) UNESCO (2) Unión Europea (4) Universidad Católica Andrés Bello (1) Universidad Complutense de Madrid (1) Universidades (3) Uruguay (1) Venezuela (21) WEB 2.0 (31) Web 3.0 (3) Web TV (1) Wikipedia (3) Wordpress (1) Yahoo (3)