• El libro electrónico o el final del papel




    Fuente: Cope
    URL: www.cope.es
    12-11-09

    Una vez que hemos asumido que la música digital y sus tiendas online son una realidad inexcusable, tenemos que detenernos en analizar la situación de la lectura, no sólo de libros, sino de, por ejemplo, periódicos y textos. Es decir, nos hemos acostumbrado ya a los reproductores de música digital pero ¿es el momento de asumir la compra de un Libro Electrónico?. Creemos que toca ahora ‘ojear’, hoja a hoja, este apasionante tema: analizamos aquí la situación real del asunto y nos preguntamos qué sabe usted al respecto. ¿Conoce el e-book? ¿es el principio del fin del papel?

    La premisa es que, una vez digitalizado un texto, éste se puede reproducir, evidentemente, tanto en un ordenador portátil como en un teléfono móvil. Pero, al igual que ha pasado con la música, el usuario necesita un ‘dispositivo’ especial y exclusivo para su reproducción. De hecho, ya están en el mercado diversos modelos que, por tamaño y calidad visual, ofrecen una alternativa real al papel.

    Aunque la oferta de publicaciones es grande es más importante en inglés que en nuestro idioma. Además, el momento “legal” está fraguando acuerdos para preservar los Derechos de Autor y que todavía retrasan diversos lanzamientos. En este punto Google está elaborando acuerdos en todo el mundo para establecer “Google Books” como referencia en el asunto de la descarga digital.

    Cabe recordar que la Asociación de Editores Americanos (AAP) y el Sindicato de Autores demandó a Google por infracción de copyright en 2005. En octubre de 2008, las dos partes anunciaron un acuerdo de 125 millones dólares que creará un registro de libros en línea, y permitiera a los consumidores y las instituciones de EE.UU. comprar ese material. Incluso, recientemente Chinaretiró el acceso a “Google Books” y, posteriormente, la Compañía ha tenido que reconocer oficialmente que no tenía derechos sobre determinadas publicaciones.

    En definitiva,se avanza lentamentehacia la normalidad de la captación de contenidos, si bien, por ejemplo en EEUU, el Departamento de Justicia, Amazon, Microsoft, y miembros del Congreso norteamericano han mostrado su oposición al acuerdo de Google con los autores. Pero además, hay proyectos de digitalización institucionales como el que plantea la Unión Europea para, de alguna manera, plantar cara a proyectos de empresa como el de Google que, dicho sea de paso, se sigueexaminando al milímetro en el Viejo Continente.

    Ventajas

    Por tanto, aquí el tamaño sí importa y se ha cumplido el objetivo principal ya que la reproducción se asemeja a la lectura de libros, periódicos o documentos reales (analógicos; en papel). Así, hoy por hoy, los tamaños de pantalla de los libros electrónicos se sitúan entre las 6 y 10 pulgadas. Además, permiten tomar notas en cualquier momento, coleccionarlas y añadir marcadores.

    Un punto relevante está en poder aumentar o disminuir el tipo de letra al tiempo que se garantiza la lectura incluso a plena luz del día. Se evita el cansancio de la vista ya que hablamos de pantallas retroiluminadas, es decir, distintas a, por ejemplo, el monitor del ordenador.

    Tecnológicamente, estos aparatos están basados en la denominada “tinta electrónica” que posibilita el escaso consumo de energía con el consiguiente mínimo impacto en la batería (su duración puede alargarse muchas horas). En otras palabras a la autonomía permite visualizar miles de páginas por carga de la batería, básicamente porque una vez plasmada una imagen ésta no necesita voltaje para mantenerse en su situación. La tinta permite optar en ocasiones hasta a 16 niveles de gris.

    E-Inkes la tecnología más extendida y la base de su funcionamiento son esferas que se cargan eléctricamente y que están rellenas de líquido transparente en cuyo interior se alojan partículas detitanio blancas y negras. Pero Gyricon, la tecnología de Xerox, es la pioneraen este campo de la tinta electrónica. Ésta dispone las esferas con dos partes, una negra y otra blanca repartidas sobre un gel en el que flotan libremente.

    En cuanto al tamaño, de media, existen ofertas de poco más de 150 gramos de peso con grosores desde 3 milímetros a 1 centímetro. Esto evidencia la fácil portabilidad que, claramente, gana al formato analógico. En este punto es interesante hablar de que las “Gigas” de capacidad permiten un semi-ilimitado objetivo de colección de contenidos.

    Aquí es cuando se puede hacer referencia a la conectividad de los libros electrónicos. Por una parte, destaca el apartado USB que hace viable incorporarlo a un disco duro externo o ‘incrustar’ una tarjeta SD (como las de las cámaras de fotos). De otro lado, están las capacidades inalámbricas Wi-Fi o bluetooth o, en fase de expansión, la conexión 3G.

    Con la ayuda de esas redes 3G, los lectores nos suelen dar acceso a la tienda online de la compañía que comercializa el modelo en concreto además de a las suscripciones de revistas, periódicos e incluso publicaciones de Internet. El Sony Reader o el Amazon Kindle son los máximos exponentes en este apartado.

    Inconvenientes

    Tecnológicamente, debido a que las esferas que conforman la base de la tinta electrónica necesitan actualizar la información, se presentan todavía problemas de cierta lentitud a la hora de refrescar una página tras otra. Pero, bien es cierto, esto suele pasar incluso desapercibido. Eso sí, se ha ganado terreno a las frecuencias de refresco para que, al tiempo, reproduzcan mejores imágenes o vídeos, y la llegada del color, con un futuro irremediable, se está produciendo lentamente.

    Fujitsu fue el pionero en el color lanzando en Japón su FLEPia capaz de mostrar hasta 260.000 colores en su pantalla de 8 pulgadas con resolución de 1024×768 píxeles. La pantalla es de tipo táctil, otra de las demandas que más hacemos a este tipo de productos, pues es algo natural. Además, de conectividad va muy bien, con WiFi, bluetooth y ranura para tarjetas de memoria SD, aunque también dispone de memoria interna de 4 GB de tipo flash. Su autonomía permite 40 horas en funcionamiento pero, aparece otro inconveniente: el precio de este lector de libros electrónico a color ronda los 750.

    Los contenidos

    Aquí están algunos sitios web interesantes aunque Internet está repleta de oportunidades, fundamentalmente en inglés:

    * Proyecto Gutenberg. Su nombre ejemplifica el futuro cierto de la Red respecto al contenido digital. Incluye 25.000 libros de descarga gratuita y es la referencia para los autores anglosajones cuyo copyright ha expirado.

    *Cervantes Virtual. No tiene nada que ver con el Instituto Cervantes, sino que pertenece a una Fundación en cuyo patronato están la Universidad de Alicante y el Santander. Tenemos desde el El Quijote (html) a La Regenta (html), y diversas traducciones.

    *Google Books. Es hoy por hoy el gran buscador, al menos como proyecto global. Ha llegado a acuerdos con bibliotecas de todo el mundo para escanear y poner en la red sus fondos.

    *Wikibooks o, en español, Wikilibros, es un proyecto de Wikimedia, los creadores de la Wikipedia.

    Los aparatos


    .- Los últimos en aparecer son los lectores Boox fabricados por Onyx International y distribuidos en España por Wolder. Wifi y táctil, dispone de una ranura para tarjetas de hasta 32 Gb, salida de audio para auriculares y una batería de larga duración que permite leer más de 8.000 páginas sin necesidad de recarga.

    .- Desde principios del mes de octubre, la web Amazon anunció el descenso del precio de su lector de libros electrónicos Kindle y su distribución a escala global. Ahora, el desembarco del e-book norteamericano con conexión inalámbrica a Internet en España es oficial. El tiempo de descarga se reduce, según la compañía, a unos escasos 60 segundos. Es decir, en un minuto teórico el usuario tendrá lista la obra que haya seleccionado.

    El Kindle de Amazon cuenta con una pantalla de tinta electrónica monocromática de 6 pulgadas. Además de la conexión inalámbrica, viene equipado con un puerto microUSB que sirve no sólo para transferirle contenido, sin también para recargar su batería. Pesa unos 290 gramos y en palabras de la compañía, admite en torno a 1.500 libros.

    Entre los textos se ofrecen también publicaciones periódicas, como El País, El Mundo, As o Cinco Días, a los que se unirán pronto Expansión o Marca. A diferencia de las obras literarias, que como ya hemos dicho son de descarga gratuita para los usuarios, los diarios disponibles en Amazon Store tendrán que abonarse.

    Kindle se distribuye a través de la web de Amazon y el precio de la versión internacional es de 280 dólares, unos 188 euros aproximados al cambio. A la cifra deben sumarse los gastos de envío.

    .- El resto de dispositivos es fácil de encontrarlos y corresponden a diferentes marcas y opciones. Por ejemplo, hace unos meses se puso a la venta en España, es el Cool-er, un lector compacto, con menos de 200 gramos de peso, pantalla de 6 pulgadas, 8 niveles de gris y resolución de 800×600 píxeles.

    El Cybook Gen3 es otro de los lectores electrónicos clásicos que podemos adquirir en España con relativa facilidad. Su precio está en la media de esta selección, costando 260 euros. Tiene una pantalla de 6 pulgadas con 4 niveles de gris, autonomía de 8.000 páginas y 174 gramos de peso.

    El Sony PRS-300 es el modelo con el que Sony quiere introducir sus lectores digitales entre el gran público. Forma parte de su catálogo llamado Reader Pocket Edition y su precio es de 200 euros. Hay una versión por menos de 300 euros con pantalla táctil.

    Aunque es posible encontrar algunos modelos en pequeñas tiendas o en grandes superficies, lo más práctico es hacerse con uno por Internet. La tienda más popular es Apolo XXI, que distribuye en España casi todos los modelos del mercado.

  • You might also like

    No hay comentarios:

Etiquetas

Acceso a la Información (3) Administración Electrónica (4) Adobe (1) África (1) Alfabetiación Tecnológica (1) Alfabetización informacional (2) Alfabetización Tecnológica (2) Amazon (7) América Latina (7) American Libray Association (2) Apenet (1) Apple (2) Archivo de Betanzos (1) Archivo General de la Nación (3) Archivo Histórico Diocesano de Santiago (1) Archivologia (1) Archivológos (9) Archivos (3) Archivos Eclesiásticos (3) Archivos Estatales (1) Archivos Europeos (2) Archivos Fílmicos (2) Archivos Fotográficos (3) Archivos Históricas (10) Archivos Sin Fronteras (1) Argentina (18) Asociación de Archiveros de Canarias (2) Audiolibros (1) Ayuntamiento de Zaragoza (1) BBC (1) Bibliometro (1) Biblioteca 2.0 (3) Biblioteca Británica (1) Biblioteca Congreso (1) Biblioteca de Cantabria (1) Biblioteca del Congreso (1) Biblioteca Digital de la Unión Europea (6) Biblioteca Digital Hispánica (2) Biblioteca Digital Mundial (5) Biblioteca Digital y Biblioteca Física (1) Biblioteca Nacional (7) Biblioteca Pública Metropolitana de Caracas Simón Rodríguez (1) Biblioteca Virtual de Alicante (1) Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (2) Bibliotecas (3) Bibliotecas Digitales (37) Bibliotecas Escolares (7) Bibliotecas Especializadas (2) Bibliotecas Médicas (1) Bibliotecas móviles (1) Bibliotecas Nacionales (14) Bibliotecas Personales (1) Bibliotecas Populares (1) Bibliotecas Públicas (30) Bibliotecas Universitarias (13) Bibliotecas Virtuales (1) Bibliotecología (4) Bibliotecólogos (14) Biblos (1) Bireme (1) Blogs (3) Bolivia (2) Brasil (2) Brecha Digital (11) Buscadores de Internet (5) Cápsula Bicentenario (1) Caricaturas (1) Chile (7) China (5) Ciencia de la Información (1) Cine Foro (1) Cinteteca Nacional (1) Colegio de Profesionales (1) Colombia (9) Computación en nube (3) Computación Social (1) Conservación de Datos Digitales (1) Conservación Documental (2) Consorcios de Bibliotecas (3) Contáctanos (1) Conversatorios (1) Copyright (1) Costa Rica (2) Cuba (1) Derecho de Acceso Universal a la Información (1) Derecho de autor (28) Desarrollo Profesional (2) Desarrollo Tecnológico (4) Dialnet (1) Digitalización (18) Discapacidad Cognitiva (1) Discapacidad Visual (3) Documentación Fotográfica (1) e-libro (1) Ecuador (2) Educación (2) Educación infantil (1) Educación Universitaria (4) Empresas (1) Enclave Editores-BNE (4) EPOCH (1) España (111) Estadísticas (1) Estados Unidos (8) Eureca (1) Europa (3) Eventos (3) Facebook (8) Feria del Libro de Frankfurt (1) Feria Internacional del Libro de Guadalajara (4) Ferias del Libro (5) FILVEN (2) Flash (1) Formación de Educadores (1) Formación Profesional (1) Foursquare (1) Francia (5) Fundación Sánchez Ruipérez (1) George Washington (1) Gestión de Documentos Electrónicos (5) Gestión del Conocimiento (5) Gestión Documental (3) Google (10) Google Books (19) Google Search Appliance (1) Hispana (1) Hogares Digitales (1) HTML5 (1) Identidad Cultural (1) Impresión bajo demanda (2) India (1) Industria Cinematográfica (1) Industria Cultural (1) Industria de Contenidos (4) Industria de la Música (1) Industria de la Prensa (1) Industria Editorial (34) Industria Telefónica (1) Industria Televisiva (1) Industrias de Contenidos (1) INFO 2010 (1) Infogalaxia (1) Información en Ciencias de la Salud (1) Información Pública (1) INPSASEL (1) Inteligencia Artificial (1) Internet (10) Inundaciones (1) iPad (4) iPhones (1) Japón (2) Jornadas (1) La coctelera (1) Lectura (13) Ley de Bibliotecas (3) Librerías (2) Librerías Electrónicas (4) Libros (1) Libros Digitales (76) Libros Escolares (1) Libros Impresos (5) Libros Infantiles (4) Libros Juveniles (1) Libros Piratas (2) Literatura japonesa (1) Marketing Digital (2) Material No Libro (1) Medios de Comunicación Social (3) Messenger Microsoft (1) Metadatos Multimedia (1) Mexico (2) México (19) Ministerio del Poder Popular para la Cultura (1) Misión Sucre (1) Mobile 2.0 (1) Modelo BVS (1) Mov (1) Museólogos (1) Museos (1) National Geographic (1) Nicaragua (1) Open Access (1) Panamá (1) Papel Electrónico (1) Papyre (1) Paraguay (2) Patrimonio Cultural (1) Periódicos Electrónicos (2) Periodismo (2) Perú (6) Piratería Editorial (2) Políticas Públicas en el derecho a la información (1) Portales Científicos (1) Portales de Archivo (1) Prensa (1) Procesos Técnicos (1) Producción de Contenidos (6) Protección Patrimonio Cultural (2) Publicaciones Seriadas Electrónicas (7) Rebiun (1) Recursos para el Aprendizaje (2) Red de Bibliotecas (1) Redes sociales (26) Reino Unido (1) Repositorios Digitales (5) República Dominicana (1) RETO 2009 (1) Salud Laboral (1) Simposios (1) Sociedad de la Información (21) Sociedad del Conocimiento (8) Software Intercambio archivos P2P (2) Software Libre (1) Suiza (1) Tecnologías de la Información y la Comunicación (19) Tomás Eloy Martínez (1) Tuenti (2) Twitter (4) UNESCO (2) Unión Europea (4) Universidad Católica Andrés Bello (1) Universidad Complutense de Madrid (1) Universidades (3) Uruguay (1) Venezuela (21) WEB 2.0 (31) Web 3.0 (3) Web TV (1) Wikipedia (3) Wordpress (1) Yahoo (3)