• La administración electrónica dará una visión más moderna del archivero




    Fuente: Información
    URL: http://www.diarioinformacion.com/
    17-11-09


    Secretaria general de la UA y presidenta de la Conferencia de Archiveros de Universidades (CAU). Ferviente defensora de la formación continua, el reto de Nuria Fernández siempre ha sido tratar de hacer las cosas lo mejor posible desde el puesto que ha ocupado. Ése fue el objetivo que se fijó cuando accedió a la Secretaria General de la UA a principios de 2005, y ésa es la meta que se ha marcado ahora que ha sido nombrada presidenta de la Conferencia de Archiveros de Universidades Españolas (CAU).

    ¿Cuál es la misión de un secretario general en la Universidad?

    Es el fedatario de los actos y acuerdos de la Universidad. Vendría a hacer un poco lo que haría el notario respecto a los actos y documentos privados, pero en este caso relacionados con la Universidad. Entonces, el secretario general es el que levanta las actas de los órganos colegiados, y el que expide certificaciones de todos los actos y acuerdos. Además, dirijo el Registro General, custodio el Archivo, y tengo que velar por el cumplimiento de las normas, los actos y las resoluciones y garantizar su publicidad. También me corresponde la elaboración de la memoria general.


    Siempre se dice que los notarios viven muy bien. ¿Se mantiene esa máxima para la secretaria general de la UA?

    Bueno, creo que siempre se dice que viven muy bien porque cobran muy bien, pero aquí el secretario general tiene exactamente la misma consideración y los mismos complementos que un vicerrector, con lo cual vivo igual de bien o igual de mal que los vicerrectores.


    - Y, al igual que los vicerrectores, está exenta de la docencia

    Sí, al principio, me planteé llevar las dos cosas, pero me di cuenta de que, salvo que diera las clases por la tarde a horas intempestivas, era muy difícil, y más porque tengo dos niños pequeños. No obstante, voy echándolo de menos, sobre todo porque tengo clarísimo que esto es algo circunstancial y que mi sitio es la Facultad de Derecho, y mi carrera, la académica. De hecho, en el segundo cuatrimestre voy a volver a dar clase de Derecho Concursal.


    ¿Qué le aportan las aulas a un profesor universitario?

    Las clases dan dinamismo a tu vida y los alumnos, con las cuestiones que te plantean, te hacen tener ilusión por seguir aprendiendo. La formación continua tiene que estar presente en todas las profesiones, pero especialmente en la de profesor universitario, aunque sea sólo por las nuevas tecnologías.

    ¿Qué repercusión puede tener el hecho de haber sido nombrada presidenta de la Conferencia de Archiveros de Universidades?

    Es una labor adicional, porque la CAU es un grupo de trabajo permanente que goza de mucho dinamismo y vitalidad. Por ejemplo, ahora se está prestando muchísima atención, y creo que así debe ser, al tema de la administración electrónica. Las universidades, como todas las administraciones en general, tenemos que adaptarnos a la ley de acceso de los ciudadanos a la administración electrónica y es importante que, en la medida en que desaparecerá el documento en papel, se clasifique bien la documentación electrónica y que se asegure su conservación.


    ¿Qué papel van a jugar los archiveros en esa administración electrónica?

    Tienen un papel muy importante, ya que los archiveros conocen la documentación desde el momento en que se genera hasta el final. Por eso, con la administración electrónica, hay que olvidar el papel del archivero como esa persona que está entre los legajos y el polvo, y hay que darle una visión mucho más moderna, que es la que le corresponde.


    ¿En qué momento se encuentra la Universidad de Alicante en lo que a administración electrónica se refiere?

    Llevamos tiempo analizando cuál sería la plataforma idónea de la que tiene que partir la administración electrónica y qué procedimientos se podrían implantar. De todas formas, creemos que no es necesario correr y ser los primeros porque éste es un tema trascendental y hay que dar pasos firmes y seguros. Salvo las universidades andaluzas y catalanas, que han tenido un suplemento presupuestario muy importante, el resto de universidades nos encontramos en la misma situación.


    ¿Y cuándo será una realidad en Alicante?

    Me resultaría complicado avanzar para cuándo puede ser una realidad. No sé si será cuestión de uno o de dos años. De hecho, la ley dice que se tiene que implantar en diciembre de 2009, pero establece excepciones por cuestiones presupuestarias.


    Si hubiera que valorar el estado de salud de la Universidad por el número de reclamaciones, ¿cuál sería su diagnóstico?

    La Universidad de Alicante está en un buen momento y, como en cualquier otra institución, se producen reclamaciones, pero ni más ni menos que en cualquier otra universidad, y ninguna tiene carácter extraordinario, sino que entran todas dentro de lo que es la normalidad de la vida académica. Por ejemplo, ahora la gente se queja mucho de que no hay sitio para aparcar, pero ése un problema que tienen ésta y otras universidades, pero también la ciudad, y no es un queja que se me dirija a mí.

  • You might also like

    No hay comentarios:

Etiquetas

Acceso a la Información (3) Administración Electrónica (4) Adobe (1) África (1) Alfabetiación Tecnológica (1) Alfabetización informacional (2) Alfabetización Tecnológica (2) Amazon (7) América Latina (7) American Libray Association (2) Apenet (1) Apple (2) Archivo de Betanzos (1) Archivo General de la Nación (3) Archivo Histórico Diocesano de Santiago (1) Archivologia (1) Archivológos (9) Archivos (3) Archivos Eclesiásticos (3) Archivos Estatales (1) Archivos Europeos (2) Archivos Fílmicos (2) Archivos Fotográficos (3) Archivos Históricas (10) Archivos Sin Fronteras (1) Argentina (18) Asociación de Archiveros de Canarias (2) Audiolibros (1) Ayuntamiento de Zaragoza (1) BBC (1) Bibliometro (1) Biblioteca 2.0 (3) Biblioteca Británica (1) Biblioteca Congreso (1) Biblioteca de Cantabria (1) Biblioteca del Congreso (1) Biblioteca Digital de la Unión Europea (6) Biblioteca Digital Hispánica (2) Biblioteca Digital Mundial (5) Biblioteca Digital y Biblioteca Física (1) Biblioteca Nacional (7) Biblioteca Pública Metropolitana de Caracas Simón Rodríguez (1) Biblioteca Virtual de Alicante (1) Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (2) Bibliotecas (3) Bibliotecas Digitales (37) Bibliotecas Escolares (7) Bibliotecas Especializadas (2) Bibliotecas Médicas (1) Bibliotecas móviles (1) Bibliotecas Nacionales (14) Bibliotecas Personales (1) Bibliotecas Populares (1) Bibliotecas Públicas (30) Bibliotecas Universitarias (13) Bibliotecas Virtuales (1) Bibliotecología (4) Bibliotecólogos (14) Biblos (1) Bireme (1) Blogs (3) Bolivia (2) Brasil (2) Brecha Digital (11) Buscadores de Internet (5) Cápsula Bicentenario (1) Caricaturas (1) Chile (7) China (5) Ciencia de la Información (1) Cine Foro (1) Cinteteca Nacional (1) Colegio de Profesionales (1) Colombia (9) Computación en nube (3) Computación Social (1) Conservación de Datos Digitales (1) Conservación Documental (2) Consorcios de Bibliotecas (3) Contáctanos (1) Conversatorios (1) Copyright (1) Costa Rica (2) Cuba (1) Derecho de Acceso Universal a la Información (1) Derecho de autor (28) Desarrollo Profesional (2) Desarrollo Tecnológico (4) Dialnet (1) Digitalización (18) Discapacidad Cognitiva (1) Discapacidad Visual (3) Documentación Fotográfica (1) e-libro (1) Ecuador (2) Educación (2) Educación infantil (1) Educación Universitaria (4) Empresas (1) Enclave Editores-BNE (4) EPOCH (1) España (111) Estadísticas (1) Estados Unidos (8) Eureca (1) Europa (3) Eventos (3) Facebook (8) Feria del Libro de Frankfurt (1) Feria Internacional del Libro de Guadalajara (4) Ferias del Libro (5) FILVEN (2) Flash (1) Formación de Educadores (1) Formación Profesional (1) Foursquare (1) Francia (5) Fundación Sánchez Ruipérez (1) George Washington (1) Gestión de Documentos Electrónicos (5) Gestión del Conocimiento (5) Gestión Documental (3) Google (10) Google Books (19) Google Search Appliance (1) Hispana (1) Hogares Digitales (1) HTML5 (1) Identidad Cultural (1) Impresión bajo demanda (2) India (1) Industria Cinematográfica (1) Industria Cultural (1) Industria de Contenidos (4) Industria de la Música (1) Industria de la Prensa (1) Industria Editorial (34) Industria Telefónica (1) Industria Televisiva (1) Industrias de Contenidos (1) INFO 2010 (1) Infogalaxia (1) Información en Ciencias de la Salud (1) Información Pública (1) INPSASEL (1) Inteligencia Artificial (1) Internet (10) Inundaciones (1) iPad (4) iPhones (1) Japón (2) Jornadas (1) La coctelera (1) Lectura (13) Ley de Bibliotecas (3) Librerías (2) Librerías Electrónicas (4) Libros (1) Libros Digitales (76) Libros Escolares (1) Libros Impresos (5) Libros Infantiles (4) Libros Juveniles (1) Libros Piratas (2) Literatura japonesa (1) Marketing Digital (2) Material No Libro (1) Medios de Comunicación Social (3) Messenger Microsoft (1) Metadatos Multimedia (1) Mexico (2) México (19) Ministerio del Poder Popular para la Cultura (1) Misión Sucre (1) Mobile 2.0 (1) Modelo BVS (1) Mov (1) Museólogos (1) Museos (1) National Geographic (1) Nicaragua (1) Open Access (1) Panamá (1) Papel Electrónico (1) Papyre (1) Paraguay (2) Patrimonio Cultural (1) Periódicos Electrónicos (2) Periodismo (2) Perú (6) Piratería Editorial (2) Políticas Públicas en el derecho a la información (1) Portales Científicos (1) Portales de Archivo (1) Prensa (1) Procesos Técnicos (1) Producción de Contenidos (6) Protección Patrimonio Cultural (2) Publicaciones Seriadas Electrónicas (7) Rebiun (1) Recursos para el Aprendizaje (2) Red de Bibliotecas (1) Redes sociales (26) Reino Unido (1) Repositorios Digitales (5) República Dominicana (1) RETO 2009 (1) Salud Laboral (1) Simposios (1) Sociedad de la Información (21) Sociedad del Conocimiento (8) Software Intercambio archivos P2P (2) Software Libre (1) Suiza (1) Tecnologías de la Información y la Comunicación (19) Tomás Eloy Martínez (1) Tuenti (2) Twitter (4) UNESCO (2) Unión Europea (4) Universidad Católica Andrés Bello (1) Universidad Complutense de Madrid (1) Universidades (3) Uruguay (1) Venezuela (21) WEB 2.0 (31) Web 3.0 (3) Web TV (1) Wikipedia (3) Wordpress (1) Yahoo (3)