• El 2010 será el año de los libros electrónicos, del Android y del "table PC"



    Fuente: El economista
    URL: http://www.eleconomista.es
    13.12.2009

    San Francisco, 13 dic (EFE).- Si no piensa hacerse con uno estas Navidades, probablemente lo comprará durante 2010: los libros electrónicos serán, según los expertos, el producto estrella del próximo año, en el que se espera un aluvión de móviles con software Android y posiblemente la llegada del esperado "table PC" de Apple.

    Aunque el más popular era hasta ahora el Kindle de Amazon, la oferta de modelos en el mercado de e-books es cada vez más amplia y los precios están bajando hasta niveles que ponen estos aparatos al alcance de casi cualquiera.

    El sector de los e-books, preven los analistas, crecerá de manera exponencial en los próximos años, modificando el sector editorial del mismo modo que el iPod de Apple revolucionó el de la música on-line hace ya casi una década.

    Según un reciente informe del banco Credit Suisse, las ventas de libros electrónicos pasarán del millón de unidades registradas en 2008 a 32 millones en 2014 y en 2010 el número de competidores en el mercado no hará más que crecer.

    Spring Design y Plastic Logic, dos compañías de la bahía de San Francisco, entrarán en escena en enero con dos esperados lectores electrónicos enfocados no sólo a la descarga de libros sino también al sector empresarial, porque permitirán también navegar en Internet y trabajar con documentos de Excel, PDF o presentaciones de PowerPoint.

    Como no podía ser menos, Apple también podría estar a punto de entrar en este interesante sector, pero posiblemente lo hará con un aparato que va algo más allá que el libro electrónico convencional.

    Según un informe de la consultora Oppenheimer, que se basa en los pedidos a proveedores de Apple, el fabricante de los ordenadores Mac podría lanzar su esperado "table PC" la próxima primavera.

    Se trataría, añaden, de un ordenador portátil con forma de tabla, pantalla táctil LCD de 10 pulgadas similar a la del teléfono móvil iPhone y un precio de en torno a los 1.000 dólares (unos 683 euros) en EEUU.

    Pero puede que ésta no sea la única sorpresa de Apple para 2010.

    Algunos analistas dan por seguro que antes del verano llegará el iPhone4G, la nueva generación del iPhone, y afirman que la compañía ya ha contactado con Foxconn, un fabricante de productos tecnológicos con el que Apple ha colaborado en el pasado para la producción de este teléfono móvil.

    El próximo iPhone, aseguran, tendrá probablemente cámara de 5 megapíxeles, un procesador más rápido y otras funciones como la posibilidad de realizar videoconferencia y sincronizar varias tareas al mismo tiempo.

    Todo podría ser poco para mantener el ritmo de ventas frente a los móviles con la plataforma de software Android de Google, pues algunos de estos modelos, como el Droid de Motorola, se han convertido en serios competidores para el móvil de Apple.

    La compañía de investigación de mercados CCS prevé una auténtica avalancha de teléfonos con software Android durante 2010. Alrededor de 50 nuevos modelos llegarán el mercado el próximo año, entre ellos algunos de fabricantes como HTC o Sony Ericsson.

    Paralelamente, los precios de los móviles con este sistema caerán hasta precios en torno a los 100 dólares (68 euros) sin subvenciones por parte de las operadoras, añaden los analistas.

    El 2010 podría ser también el año de otro producto con el que Google espera revolucionar la forma en la que usamos el correo electrónico y nos comunicamos en Internet.

    Google Wave, la nueva herramienta de colaboración on-line del buscador, podría ser accesible para el gran público antes de finales de año, señalaron recientemente sus propios creadores. De momento, está disponible sólo en versión beta y para un reducido número de internautas invitados por Google y que se han mostrado fascinados con este servicio.
  • You might also like

    No hay comentarios:

Etiquetas

Acceso a la Información (3) Administración Electrónica (4) Adobe (1) África (1) Alfabetiación Tecnológica (1) Alfabetización informacional (2) Alfabetización Tecnológica (2) Amazon (7) América Latina (7) American Libray Association (2) Apenet (1) Apple (2) Archivo de Betanzos (1) Archivo General de la Nación (3) Archivo Histórico Diocesano de Santiago (1) Archivologia (1) Archivológos (9) Archivos (3) Archivos Eclesiásticos (3) Archivos Estatales (1) Archivos Europeos (2) Archivos Fílmicos (2) Archivos Fotográficos (3) Archivos Históricas (10) Archivos Sin Fronteras (1) Argentina (18) Asociación de Archiveros de Canarias (2) Audiolibros (1) Ayuntamiento de Zaragoza (1) BBC (1) Bibliometro (1) Biblioteca 2.0 (3) Biblioteca Británica (1) Biblioteca Congreso (1) Biblioteca de Cantabria (1) Biblioteca del Congreso (1) Biblioteca Digital de la Unión Europea (6) Biblioteca Digital Hispánica (2) Biblioteca Digital Mundial (5) Biblioteca Digital y Biblioteca Física (1) Biblioteca Nacional (7) Biblioteca Pública Metropolitana de Caracas Simón Rodríguez (1) Biblioteca Virtual de Alicante (1) Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (2) Bibliotecas (3) Bibliotecas Digitales (37) Bibliotecas Escolares (7) Bibliotecas Especializadas (2) Bibliotecas Médicas (1) Bibliotecas móviles (1) Bibliotecas Nacionales (14) Bibliotecas Personales (1) Bibliotecas Populares (1) Bibliotecas Públicas (30) Bibliotecas Universitarias (13) Bibliotecas Virtuales (1) Bibliotecología (4) Bibliotecólogos (14) Biblos (1) Bireme (1) Blogs (3) Bolivia (2) Brasil (2) Brecha Digital (11) Buscadores de Internet (5) Cápsula Bicentenario (1) Caricaturas (1) Chile (7) China (5) Ciencia de la Información (1) Cine Foro (1) Cinteteca Nacional (1) Colegio de Profesionales (1) Colombia (9) Computación en nube (3) Computación Social (1) Conservación de Datos Digitales (1) Conservación Documental (2) Consorcios de Bibliotecas (3) Contáctanos (1) Conversatorios (1) Copyright (1) Costa Rica (2) Cuba (1) Derecho de Acceso Universal a la Información (1) Derecho de autor (28) Desarrollo Profesional (2) Desarrollo Tecnológico (4) Dialnet (1) Digitalización (18) Discapacidad Cognitiva (1) Discapacidad Visual (3) Documentación Fotográfica (1) e-libro (1) Ecuador (2) Educación (2) Educación infantil (1) Educación Universitaria (4) Empresas (1) Enclave Editores-BNE (4) EPOCH (1) España (111) Estadísticas (1) Estados Unidos (8) Eureca (1) Europa (3) Eventos (3) Facebook (8) Feria del Libro de Frankfurt (1) Feria Internacional del Libro de Guadalajara (4) Ferias del Libro (5) FILVEN (2) Flash (1) Formación de Educadores (1) Formación Profesional (1) Foursquare (1) Francia (5) Fundación Sánchez Ruipérez (1) George Washington (1) Gestión de Documentos Electrónicos (5) Gestión del Conocimiento (5) Gestión Documental (3) Google (10) Google Books (19) Google Search Appliance (1) Hispana (1) Hogares Digitales (1) HTML5 (1) Identidad Cultural (1) Impresión bajo demanda (2) India (1) Industria Cinematográfica (1) Industria Cultural (1) Industria de Contenidos (4) Industria de la Música (1) Industria de la Prensa (1) Industria Editorial (34) Industria Telefónica (1) Industria Televisiva (1) Industrias de Contenidos (1) INFO 2010 (1) Infogalaxia (1) Información en Ciencias de la Salud (1) Información Pública (1) INPSASEL (1) Inteligencia Artificial (1) Internet (10) Inundaciones (1) iPad (4) iPhones (1) Japón (2) Jornadas (1) La coctelera (1) Lectura (13) Ley de Bibliotecas (3) Librerías (2) Librerías Electrónicas (4) Libros (1) Libros Digitales (76) Libros Escolares (1) Libros Impresos (5) Libros Infantiles (4) Libros Juveniles (1) Libros Piratas (2) Literatura japonesa (1) Marketing Digital (2) Material No Libro (1) Medios de Comunicación Social (3) Messenger Microsoft (1) Metadatos Multimedia (1) Mexico (2) México (19) Ministerio del Poder Popular para la Cultura (1) Misión Sucre (1) Mobile 2.0 (1) Modelo BVS (1) Mov (1) Museólogos (1) Museos (1) National Geographic (1) Nicaragua (1) Open Access (1) Panamá (1) Papel Electrónico (1) Papyre (1) Paraguay (2) Patrimonio Cultural (1) Periódicos Electrónicos (2) Periodismo (2) Perú (6) Piratería Editorial (2) Políticas Públicas en el derecho a la información (1) Portales Científicos (1) Portales de Archivo (1) Prensa (1) Procesos Técnicos (1) Producción de Contenidos (6) Protección Patrimonio Cultural (2) Publicaciones Seriadas Electrónicas (7) Rebiun (1) Recursos para el Aprendizaje (2) Red de Bibliotecas (1) Redes sociales (26) Reino Unido (1) Repositorios Digitales (5) República Dominicana (1) RETO 2009 (1) Salud Laboral (1) Simposios (1) Sociedad de la Información (21) Sociedad del Conocimiento (8) Software Intercambio archivos P2P (2) Software Libre (1) Suiza (1) Tecnologías de la Información y la Comunicación (19) Tomás Eloy Martínez (1) Tuenti (2) Twitter (4) UNESCO (2) Unión Europea (4) Universidad Católica Andrés Bello (1) Universidad Complutense de Madrid (1) Universidades (3) Uruguay (1) Venezuela (21) WEB 2.0 (31) Web 3.0 (3) Web TV (1) Wikipedia (3) Wordpress (1) Yahoo (3)