• Bibliotecarios: una labor silenciosa

    Fuente: Diario Crónica
    URL: http://cronica.com.ec
    23.02.2010

    Carmen Songor: “apoyamos para el adelanto de la comunidad”.
    Jenny Andrade: “los bibliotecarios somos una ayuda para los demás”.
    “El conocimiento ayuda bastante”, Pedro Chocho.

    El 21 de febrero se celebró el día clásico del bibliotecario. La actividad les permite a los profesionales servir a la gente y brindar ayuda a los visitantes. Es una labor silenciosa de gran valía y sacrificio que fomenta la cultura.


    Un 21 de febrero de 1747 nació el primer bibliotecario ecuatoriano, se trata de Eugenio de Santa Cruz y Espejo, desde entonces cientos de profesionales se formaron en esta rama, en cada una de las universidades del país y, actualmente, prestan sus servicios a la ciudadanía.

    Servicios
    Jenny Andrade, funcionaria de la Biblioteca Municipal hace 7 años, comenta el Departamento en el que labora tiene a su haber más de 6 mil ejemplares y recepta cerca de 300 usuarios diarios. Cuenta con hemeroteca, biblioteca y copiado. Las cámaras, ubicadas dentro de la biblioteca central, se obtuvieron en la actual administración, esto permite el buen funcionamiento del organismo.

    Información
    La mayoría de los beneficiarios “se va satisfecho de la consulta”, pues ofrecemos información detallada, ellos regresan a agradecernos por los datos obtenidos, precisa. Para acceder el usuario debe presentar la cédula de identidad. Menciona que durante el tiempo que trabaja en la Biblioteca Municipal ha servido a muchos jóvenes y adultos, “damos también a los turistas una guía”.

    Experiencia
    Pedro Chocho Correa, bibliotecario del Área de la Educación, el Arte y la Comunicación de la Universidad Nacional de Loja, desde el 18 de enero de 1979 es responsable de esta oficina. Relata que al inicio contaban con 3 mil libros y las carreras tenían pocos estudiantes, a partir del 90 desde que inició el Sistema Modular se instaló la Internet con tres terminales, hoy los fondos bibliográficos están sobre los 12 mil volúmenes, la mayoría de ellos está en la biblioteca central, otros en el Colegio Manuel Cabrera de Motupe.

    Misión
    La tarea que se realiza en calidad de bibliotecarios “es una misión que debe cumplir un trabajo intelectual, físico, pues la mayor parte del tiempo se mantiene de pie”, se requiere conocimiento y práctica, la experiencia ayuda bastante, subraya.

    En la biblioteca trabajan tres funcionarios de planta y tres becarios, escogidos por el Director de Área por tener las más altas calificaciones, pasan allí 2 horas diarias. Atienden 300 personas al día y solamente en el servicio de Internet se receptaron 20.000 el año anterior.

    Progreso
    Carmen Songor Loján, responsable de la Biblioteca de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), calificó a la labor del bibliotecario como “silenciosa”, pero necesaria para el desarrollo de las entidades y adelanto de la comunidad.

    30 años presta sus servicios en la UTPL, “he sido una de las colaboradoras para el progreso de la institución”. El fondo bibliográfico que posee es de alrededor de 64 mil volúmenes, incluyendo tesis, publicaciones periódicas y documentos no convencionales. El padre Luis Miguel Romero dio un giro total al espacio, hizo una biblioteca de estantería abierta, los estudiantes se familiarizan con el material que se dispone. La bibliografía es de ediciones actualizadas.

    Anécdotas
    Jenny cuenta que un niño de 13 años quería un libro, pero no contaba con el carné, se quitó el zapato y lo dejó en prenda, “una acción que me conmovió el corazón, porque muchos de los adultos no tenemos esa inocencia”.

    Pedro comenta en una oportunidad los estudiantes que protestaban en el redondel depositaron una bomba de gas al interior de la biblioteca, lo que hizo que los discentes y funcionarios salgan despavoridos del lugar, pero luego causó bastante risa, porque se trataba de un artefacto que había explotado con anterioridad.

    Carmen menciona como anécdota a la etapa de transición de la biblioteca, antes se consultaba por medio de fichas, hoy debe hacérselo con una investigación tecnológica, lo que ocasionó algunas fallas, pero hoy estamos al frente.
  • You might also like

    No hay comentarios:

Etiquetas

Acceso a la Información (3) Administración Electrónica (4) Adobe (1) África (1) Alfabetiación Tecnológica (1) Alfabetización informacional (2) Alfabetización Tecnológica (2) Amazon (7) América Latina (7) American Libray Association (2) Apenet (1) Apple (2) Archivo de Betanzos (1) Archivo General de la Nación (3) Archivo Histórico Diocesano de Santiago (1) Archivologia (1) Archivológos (9) Archivos (3) Archivos Eclesiásticos (3) Archivos Estatales (1) Archivos Europeos (2) Archivos Fílmicos (2) Archivos Fotográficos (3) Archivos Históricas (10) Archivos Sin Fronteras (1) Argentina (18) Asociación de Archiveros de Canarias (2) Audiolibros (1) Ayuntamiento de Zaragoza (1) BBC (1) Bibliometro (1) Biblioteca 2.0 (3) Biblioteca Británica (1) Biblioteca Congreso (1) Biblioteca de Cantabria (1) Biblioteca del Congreso (1) Biblioteca Digital de la Unión Europea (6) Biblioteca Digital Hispánica (2) Biblioteca Digital Mundial (5) Biblioteca Digital y Biblioteca Física (1) Biblioteca Nacional (7) Biblioteca Pública Metropolitana de Caracas Simón Rodríguez (1) Biblioteca Virtual de Alicante (1) Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (2) Bibliotecas (3) Bibliotecas Digitales (37) Bibliotecas Escolares (7) Bibliotecas Especializadas (2) Bibliotecas Médicas (1) Bibliotecas móviles (1) Bibliotecas Nacionales (14) Bibliotecas Personales (1) Bibliotecas Populares (1) Bibliotecas Públicas (30) Bibliotecas Universitarias (13) Bibliotecas Virtuales (1) Bibliotecología (4) Bibliotecólogos (14) Biblos (1) Bireme (1) Blogs (3) Bolivia (2) Brasil (2) Brecha Digital (11) Buscadores de Internet (5) Cápsula Bicentenario (1) Caricaturas (1) Chile (7) China (5) Ciencia de la Información (1) Cine Foro (1) Cinteteca Nacional (1) Colegio de Profesionales (1) Colombia (9) Computación en nube (3) Computación Social (1) Conservación de Datos Digitales (1) Conservación Documental (2) Consorcios de Bibliotecas (3) Contáctanos (1) Conversatorios (1) Copyright (1) Costa Rica (2) Cuba (1) Derecho de Acceso Universal a la Información (1) Derecho de autor (28) Desarrollo Profesional (2) Desarrollo Tecnológico (4) Dialnet (1) Digitalización (18) Discapacidad Cognitiva (1) Discapacidad Visual (3) Documentación Fotográfica (1) e-libro (1) Ecuador (2) Educación (2) Educación infantil (1) Educación Universitaria (4) Empresas (1) Enclave Editores-BNE (4) EPOCH (1) España (111) Estadísticas (1) Estados Unidos (8) Eureca (1) Europa (3) Eventos (3) Facebook (8) Feria del Libro de Frankfurt (1) Feria Internacional del Libro de Guadalajara (4) Ferias del Libro (5) FILVEN (2) Flash (1) Formación de Educadores (1) Formación Profesional (1) Foursquare (1) Francia (5) Fundación Sánchez Ruipérez (1) George Washington (1) Gestión de Documentos Electrónicos (5) Gestión del Conocimiento (5) Gestión Documental (3) Google (10) Google Books (19) Google Search Appliance (1) Hispana (1) Hogares Digitales (1) HTML5 (1) Identidad Cultural (1) Impresión bajo demanda (2) India (1) Industria Cinematográfica (1) Industria Cultural (1) Industria de Contenidos (4) Industria de la Música (1) Industria de la Prensa (1) Industria Editorial (34) Industria Telefónica (1) Industria Televisiva (1) Industrias de Contenidos (1) INFO 2010 (1) Infogalaxia (1) Información en Ciencias de la Salud (1) Información Pública (1) INPSASEL (1) Inteligencia Artificial (1) Internet (10) Inundaciones (1) iPad (4) iPhones (1) Japón (2) Jornadas (1) La coctelera (1) Lectura (13) Ley de Bibliotecas (3) Librerías (2) Librerías Electrónicas (4) Libros (1) Libros Digitales (76) Libros Escolares (1) Libros Impresos (5) Libros Infantiles (4) Libros Juveniles (1) Libros Piratas (2) Literatura japonesa (1) Marketing Digital (2) Material No Libro (1) Medios de Comunicación Social (3) Messenger Microsoft (1) Metadatos Multimedia (1) Mexico (2) México (19) Ministerio del Poder Popular para la Cultura (1) Misión Sucre (1) Mobile 2.0 (1) Modelo BVS (1) Mov (1) Museólogos (1) Museos (1) National Geographic (1) Nicaragua (1) Open Access (1) Panamá (1) Papel Electrónico (1) Papyre (1) Paraguay (2) Patrimonio Cultural (1) Periódicos Electrónicos (2) Periodismo (2) Perú (6) Piratería Editorial (2) Políticas Públicas en el derecho a la información (1) Portales Científicos (1) Portales de Archivo (1) Prensa (1) Procesos Técnicos (1) Producción de Contenidos (6) Protección Patrimonio Cultural (2) Publicaciones Seriadas Electrónicas (7) Rebiun (1) Recursos para el Aprendizaje (2) Red de Bibliotecas (1) Redes sociales (26) Reino Unido (1) Repositorios Digitales (5) República Dominicana (1) RETO 2009 (1) Salud Laboral (1) Simposios (1) Sociedad de la Información (21) Sociedad del Conocimiento (8) Software Intercambio archivos P2P (2) Software Libre (1) Suiza (1) Tecnologías de la Información y la Comunicación (19) Tomás Eloy Martínez (1) Tuenti (2) Twitter (4) UNESCO (2) Unión Europea (4) Universidad Católica Andrés Bello (1) Universidad Complutense de Madrid (1) Universidades (3) Uruguay (1) Venezuela (21) WEB 2.0 (31) Web 3.0 (3) Web TV (1) Wikipedia (3) Wordpress (1) Yahoo (3)