Fuente: Diario Crónica
URL: http://cronica.com.ec
23.02.2010
El 21 de febrero se celebró el día clásico del bibliotecario. La actividad les permite a los profesionales servir a la gente y brindar ayuda a los visitantes. Es una labor silenciosa de gran valía y sacrificio que fomenta la cultura. Un 21 de febrero de 1747 nació el primer bibliotecario ecuatoriano, se trata de Eugenio de Santa Cruz y Espejo, desde entonces cientos de profesionales se formaron en esta rama, en cada una de las universidades del país y, actualmente, prestan sus servicios a la ciudadanía. Servicios Jenny Andrade, funcionaria de la Biblioteca Municipal hace 7 años, comenta el Departamento en el que labora tiene a su haber más de 6 mil ejemplares y recepta cerca de 300 usuarios diarios. Cuenta con hemeroteca, biblioteca y copiado. Las cámaras, ubicadas dentro de la biblioteca central, se obtuvieron en la actual administración, esto permite el buen funcionamiento del organismo. Información La mayoría de los beneficiarios “se va satisfecho de la consulta”, pues ofrecemos información detallada, ellos regresan a agradecernos por los datos obtenidos, precisa. Para acceder el usuario debe presentar la cédula de identidad. Menciona que durante el tiempo que trabaja en la Biblioteca Municipal ha servido a muchos jóvenes y adultos, “damos también a los turistas una guía”. Experiencia Pedro Chocho Correa, bibliotecario del Área de la Educación, el Arte y la Comunicación de la Universidad Nacional de Loja, desde el 18 de enero de 1979 es responsable de esta oficina. Relata que al inicio contaban con 3 mil libros y las carreras tenían pocos estudiantes, a partir del 90 desde que inició el Sistema Modular se instaló la Internet con tres terminales, hoy los fondos bibliográficos están sobre los 12 mil volúmenes, la mayoría de ellos está en la biblioteca central, otros en el Colegio Manuel Cabrera de Motupe. Misión La tarea que se realiza en calidad de bibliotecarios “es una misión que debe cumplir un trabajo intelectual, físico, pues la mayor parte del tiempo se mantiene de pie”, se requiere conocimiento y práctica, la experiencia ayuda bastante, subraya. En la biblioteca trabajan tres funcionarios de planta y tres becarios, escogidos por el Director de Área por tener las más altas calificaciones, pasan allí 2 horas diarias. Atienden 300 personas al día y solamente en el servicio de Internet se receptaron 20.000 el año anterior. Progreso Carmen Songor Loján, responsable de la Biblioteca de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), calificó a la labor del bibliotecario como “silenciosa”, pero necesaria para el desarrollo de las entidades y adelanto de la comunidad. 30 años presta sus servicios en la UTPL, “he sido una de las colaboradoras para el progreso de la institución”. El fondo bibliográfico que posee es de alrededor de 64 mil volúmenes, incluyendo tesis, publicaciones periódicas y documentos no convencionales. El padre Luis Miguel Romero dio un giro total al espacio, hizo una biblioteca de estantería abierta, los estudiantes se familiarizan con el material que se dispone. La bibliografía es de ediciones actualizadas. Anécdotas Jenny cuenta que un niño de 13 años quería un libro, pero no contaba con el carné, se quitó el zapato y lo dejó en prenda, “una acción que me conmovió el corazón, porque muchos de los adultos no tenemos esa inocencia”. Pedro comenta en una oportunidad los estudiantes que protestaban en el redondel depositaron una bomba de gas al interior de la biblioteca, lo que hizo que los discentes y funcionarios salgan despavoridos del lugar, pero luego causó bastante risa, porque se trataba de un artefacto que había explotado con anterioridad. Carmen menciona como anécdota a la etapa de transición de la biblioteca, antes se consultaba por medio de fichas, hoy debe hacérselo con una investigación tecnológica, lo que ocasionó algunas fallas, pero hoy estamos al frente. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario