La edición digital de la “Enciclopedia Yucatanense” ya se encuentra a disposición de los interesados, con acceso libre y gratuito, en el portal electrónico de la Biblioteca Virtual de Yucatán.
Integrada por más de siete mil 500 páginas contenidas en 12 tomos que ofrecen un panorama detallado de la historia y la cultura de la región sureste del país, la edición digital está a disposición de los internautas desde el pasado lunes.
Enrique Martín Briceño, director de Patrimonio Cultural del Instituto Cultural de Yucatán, señaló que hasta hace unos días la mayor parte del acervo de la biblioteca reunía materiales de interés para especialistas, pero a partir de este lunes, se abre a la consulta de estudiantes de todos los niveles y público en general.
Indicó que el acceso a la enciclopedia y a todos los materiales que se encuentran en el portal es universal, libre, gratuito e incluso, se puede copiar e imprimir.
El funcionario estatal apuntó que esta obra tuvo una primera edición entre 1944 y 1947, bajo la dirección de Carlos Echánove Trujillo, historiador, sociólogo y abogado, con la intención de concentrar el conocimiento existente sobre los aspectos naturales, sociales, culturales, históricos del estado y la región.
Para el efecto, dijo, reunió a los especialistas más reconocidos de entonces como Silvano G. Moley, Robert Retfield, Alfonso Villa Rojas, Alfredo Barrera Vázquez, Jesús C. Romero, Eduardo Usains Rodríguez, Albino Acereto, entre otros, quienes dieron cuerpo a los primeros nueve tomos que aparecieron con un tiro de mil ejemplares.
Martín Briceño detalló que en ellos se abordan temas relacionados con la geografía de la península, su flora, fauna y clima; así como la historia de los antiguos mayas, el devenir político de Yucatán, las comunicaciones, la literatura, el teatro, las artes plásticas, entre otros muchos temas de interés general.
Adicionalmente, el portal ofrece la revista digital 'La Revolución en Yucatán' que lleva cuatro números, a través de la cual se difunden notas y artículos periodísticos, fotografías y publicidad de hace 100 años, con materiales tomados de la prensa de la época que se conservan en el Centro de Apoyo a la Investigación Histórica.
La versión electrónica de la Enciclopedia Yucatanense, que permitirá poner al alcance de los cibernautas de todo el mundo importantes investigaciones relacionadas con la entidad se encuentra en la dirección electrónica www.bibliotecavirtualdeyucatan.com.mx.
No hay comentarios:
Publicar un comentario