• Muy buenos propósitos y muy buenas palabras sobre el papel...electrónico




    Fuente: ABC
    URL: www.abc.es
    País: España
    12.04.2010


    MANUEL DE LA FUENTE

    MADRID. No será «Fahrenheit 451», pero la pira del debate sobre el futuro del libro está que arde. ¿Será el libro digital el coche de bomberos que acabe con el fuego, o sólo servirá para pisarnos la manguera por muy cibernáutica que sea? Estas preguntas y sus posibles respuestas no están en el viento sino que se escucharon en la pimera jornada del Seminario «La digitalización del material cultural. Bibliotecas digitales y derechos de autor», que ayer inauguró en la Bibloteca Nacional de España la Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, en el que participan un nutrido y selecto grupo de creadores, industrias de contenidos y entidades de gestión, así como responsbales de varias bibliotecas públicas europeas. Antes de comenzar las disertaciones, González-Sinde confió en que este semianrio ayude a «poner en marcha políticas culturales compartidas».

    Las intervenciones se sucedieron a lo largo de la mañana y de la tarde y la mayoría de los intervinientes intentó arrimar el ascua a su particular sardina, aunque se atisban apuntes de que por las buenas o por las regulares habrá que llegar a acuerdos entre todos.

    Hubo cifras, como la apuntada por Anne Bergman-Tahon, de la Federación de Editores Europeos, quien destacó «que en 2015 el libro digital apenas llegará al 15 por ciento del mercado», o las de Eduardo Bautista, presidente de la SGAE, que puso el dedo en la llaga de los 2.400 millones de descargas ilegales de obras protegidas durante 2008» subrayando que «no hay que olvidar que son los autores quienes ponen en marcha la cadena del valor añadido».

    Desde myspace, Christopher Moser, se quejó de «la falta de homogeneidad en las licencias» y por parte de las discográficas, Simone Bosé, presidente de Emi Music España, entonó cierto mea culpa: «Nuestro estilo de comunicación era impositivo sin contar con el público. Esto ha pasado a la Historia. Acercarse al consumidor es vital».

    Boca a oreja

    Desde otro ángulo, Javier Celaya, fundador de la revista dosdoce.com y experto en economía digital destacó que «Internet es un tsunami creativo, y la industria editorial no se puede empecinar en mantener el ecosistema del libro. Eso es insostenible. La clave del negocio digital está en los servicios y en el boca a oreja que suponen las redes sociales». Sin embargo, para Jesús Badenes, directivo de Planeta, el tsunami de momento no es creativo, sino «distributivo», al tiempo que aseguraba que el editor seguirá siendo fundamental para «obtener contenidos de calidad».

    Por su parte, los representantes de diversas Bibliotecas Nacionales Europeas (Francia, Dinamarca, España) relataron sus experiencias digitalizadoras, en las que se está llevando a la práctica el consenso con los editores y los propietarios de derechos y, finalmente, Antonio María de Ávila, Director Ejecutivo del Gremio de Editores, resaltó el esfuerzo realizado por sus asociados al alimón con la Biblioteca Nacional dentro del proyecto Enclave, en el que se han digitalizado por primera vez obras protegidas (unas 23.000), pero no sin buen humor comentó que «nuestro mayor best-seller ha recibido 38 descargas». «Señores tecnólogos. De momento, no hay demanda», concluyó.
  • You might also like

    No hay comentarios:

Etiquetas

Acceso a la Información (3) Administración Electrónica (4) Adobe (1) África (1) Alfabetiación Tecnológica (1) Alfabetización informacional (2) Alfabetización Tecnológica (2) Amazon (7) América Latina (7) American Libray Association (2) Apenet (1) Apple (2) Archivo de Betanzos (1) Archivo General de la Nación (3) Archivo Histórico Diocesano de Santiago (1) Archivologia (1) Archivológos (9) Archivos (3) Archivos Eclesiásticos (3) Archivos Estatales (1) Archivos Europeos (2) Archivos Fílmicos (2) Archivos Fotográficos (3) Archivos Históricas (10) Archivos Sin Fronteras (1) Argentina (18) Asociación de Archiveros de Canarias (2) Audiolibros (1) Ayuntamiento de Zaragoza (1) BBC (1) Bibliometro (1) Biblioteca 2.0 (3) Biblioteca Británica (1) Biblioteca Congreso (1) Biblioteca de Cantabria (1) Biblioteca del Congreso (1) Biblioteca Digital de la Unión Europea (6) Biblioteca Digital Hispánica (2) Biblioteca Digital Mundial (5) Biblioteca Digital y Biblioteca Física (1) Biblioteca Nacional (7) Biblioteca Pública Metropolitana de Caracas Simón Rodríguez (1) Biblioteca Virtual de Alicante (1) Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (2) Bibliotecas (3) Bibliotecas Digitales (37) Bibliotecas Escolares (7) Bibliotecas Especializadas (2) Bibliotecas Médicas (1) Bibliotecas móviles (1) Bibliotecas Nacionales (14) Bibliotecas Personales (1) Bibliotecas Populares (1) Bibliotecas Públicas (30) Bibliotecas Universitarias (13) Bibliotecas Virtuales (1) Bibliotecología (4) Bibliotecólogos (14) Biblos (1) Bireme (1) Blogs (3) Bolivia (2) Brasil (2) Brecha Digital (11) Buscadores de Internet (5) Cápsula Bicentenario (1) Caricaturas (1) Chile (7) China (5) Ciencia de la Información (1) Cine Foro (1) Cinteteca Nacional (1) Colegio de Profesionales (1) Colombia (9) Computación en nube (3) Computación Social (1) Conservación de Datos Digitales (1) Conservación Documental (2) Consorcios de Bibliotecas (3) Contáctanos (1) Conversatorios (1) Copyright (1) Costa Rica (2) Cuba (1) Derecho de Acceso Universal a la Información (1) Derecho de autor (28) Desarrollo Profesional (2) Desarrollo Tecnológico (4) Dialnet (1) Digitalización (18) Discapacidad Cognitiva (1) Discapacidad Visual (3) Documentación Fotográfica (1) e-libro (1) Ecuador (2) Educación (2) Educación infantil (1) Educación Universitaria (4) Empresas (1) Enclave Editores-BNE (4) EPOCH (1) España (111) Estadísticas (1) Estados Unidos (8) Eureca (1) Europa (3) Eventos (3) Facebook (8) Feria del Libro de Frankfurt (1) Feria Internacional del Libro de Guadalajara (4) Ferias del Libro (5) FILVEN (2) Flash (1) Formación de Educadores (1) Formación Profesional (1) Foursquare (1) Francia (5) Fundación Sánchez Ruipérez (1) George Washington (1) Gestión de Documentos Electrónicos (5) Gestión del Conocimiento (5) Gestión Documental (3) Google (10) Google Books (19) Google Search Appliance (1) Hispana (1) Hogares Digitales (1) HTML5 (1) Identidad Cultural (1) Impresión bajo demanda (2) India (1) Industria Cinematográfica (1) Industria Cultural (1) Industria de Contenidos (4) Industria de la Música (1) Industria de la Prensa (1) Industria Editorial (34) Industria Telefónica (1) Industria Televisiva (1) Industrias de Contenidos (1) INFO 2010 (1) Infogalaxia (1) Información en Ciencias de la Salud (1) Información Pública (1) INPSASEL (1) Inteligencia Artificial (1) Internet (10) Inundaciones (1) iPad (4) iPhones (1) Japón (2) Jornadas (1) La coctelera (1) Lectura (13) Ley de Bibliotecas (3) Librerías (2) Librerías Electrónicas (4) Libros (1) Libros Digitales (76) Libros Escolares (1) Libros Impresos (5) Libros Infantiles (4) Libros Juveniles (1) Libros Piratas (2) Literatura japonesa (1) Marketing Digital (2) Material No Libro (1) Medios de Comunicación Social (3) Messenger Microsoft (1) Metadatos Multimedia (1) Mexico (2) México (19) Ministerio del Poder Popular para la Cultura (1) Misión Sucre (1) Mobile 2.0 (1) Modelo BVS (1) Mov (1) Museólogos (1) Museos (1) National Geographic (1) Nicaragua (1) Open Access (1) Panamá (1) Papel Electrónico (1) Papyre (1) Paraguay (2) Patrimonio Cultural (1) Periódicos Electrónicos (2) Periodismo (2) Perú (6) Piratería Editorial (2) Políticas Públicas en el derecho a la información (1) Portales Científicos (1) Portales de Archivo (1) Prensa (1) Procesos Técnicos (1) Producción de Contenidos (6) Protección Patrimonio Cultural (2) Publicaciones Seriadas Electrónicas (7) Rebiun (1) Recursos para el Aprendizaje (2) Red de Bibliotecas (1) Redes sociales (26) Reino Unido (1) Repositorios Digitales (5) República Dominicana (1) RETO 2009 (1) Salud Laboral (1) Simposios (1) Sociedad de la Información (21) Sociedad del Conocimiento (8) Software Intercambio archivos P2P (2) Software Libre (1) Suiza (1) Tecnologías de la Información y la Comunicación (19) Tomás Eloy Martínez (1) Tuenti (2) Twitter (4) UNESCO (2) Unión Europea (4) Universidad Católica Andrés Bello (1) Universidad Complutense de Madrid (1) Universidades (3) Uruguay (1) Venezuela (21) WEB 2.0 (31) Web 3.0 (3) Web TV (1) Wikipedia (3) Wordpress (1) Yahoo (3)