Fuente: El Diario de Paraná
URL: http://www.eldiariodeparana.com.ar
País: Argentina
05.03.2010
El Estado formó a 326 personas, y ahora convoca a concurso para titularizar 143 cargos, y los deja afuera.
Los bibliotecarios salieron a expresar públicamente su descontento por el modo cómo el Consejo General de Educación (CGE) convocó a un concurso para titularizar cargos en el nivel primario, echando mano a un listado que data de 2007, prescindiendo así de profesionales que tienen título universitario y de otros que se formaron a partir de un plan de capacitación instrumentado por el propio estado, con una extensión de 160 horas.
Durante una visita a EL DIARIO, Silvina Suárez y Sarita Minetti, pusieron de manifiesto que el CGE “desconoció” la formación que recibieron bibliotecarios desde 2005 en adelante a través del Programa Aguapey, y decidió “convocar a concurso de ingreso a los cargos de nivel primario con una lista de inscriptos en el año 2007”.
Al respecto, resaltaron que “contradice su propia política educativa-bibliotecológica pues, en orden a transformar las bibliotecas escolares, actualizando a quienes poseen el título de bibliotecarios y capacitando a los docentes sin formación específica que desempeñan los cargos, desarrolló una capacitación a partir de un convenio marco con el Ministerio de Educación de la Nación a través del proyecto Programa de Gestión de la Información y Formación de Lectores en las Bibliotecas Escolares”.
Ese plan de capacitación se desarrolló en la mayor parte de la provincia entre los años 2008 y 2009, pero contrariamente, destacaron las docentes, “ahora convoca a concurso de ingreso con la lista de inscriptos en 2007, desconociendo la capacitación que aprobó, desarrolló y potenció con otras acciones muy significativas como la creación de nuevos cargos. Esta situación es grave para los profesionales bibliotecarios egresados de las carreras que se dictan en universidades de nuestra provincia y de otras universidades del país. Y es más grave aún pues son 326 los capacitados con 160 horas y otros, con 80 horas, y son 143 los cargos que se concursan”.
QUEJAS. Las docentes destacaron el hecho de que “hace unos años, cuando a la bibliotecología se incorporó tecnología, desde la Biblioteca Nacional del Maestro se organizó un sistema por el cual todas las bibliotecas podemos estar registradas a través de una red. Para esto debíamos formarnos en ese sistema, y capacitarnos. Y así se hizo. Desde 2005, la Provincia está trabajando en esta capacitación, a través de un programa llamado Aguapey”.
En ese sentido, destacaron que mediante ese sistema “se ha capacitado a muchos bibliotecarios y docentes que están trabajando en las bibliotecas. A través de módulos que conforman en total 160 horas, se ha capacitado al personal. Ahora, lo que se pide es que esas personas puedan concursar, y para eso se necesita de una resolución oficial”.
“Pedimos que sean desafectados los cargos de bibliotecarios, para que esta gente pueda ingresar al concurso, que todavía no tiene fecha de concreción porque los concursos están suspendidos a raíz de un problema informático en el Consejo de Educación. Hemos hablado con los vocales gremiales de los Jurados de Concursos, pero hasta ahora no hemos llegado a las autoridades políticas”, subrayaron.
SOLUCIÓN. Los bibliotecarios entienden que la única solución posible al problema generado con el concurso sólo podrá darse a través de una resolución que dice el Consejo General de Educación. “A lo que aspiramos es que en todo caso, se resuelva una situación en la que todos tengamos derecho de acceder a titularizarnos, pero teniendo en cuenta nuestra capacitación, nuestro estudio, porque eso es lo que no se debe desmerecer. Las autoridades deben tener en cuenta esto”, indicaron.
Al respecto, sostuvieron que tal y como está planteado el concurso, “se va a titularizar gente sin título. Es como que sentimos una cierta indignación porque se nos avasallan nuestros derechos. ¿Para qué nos vamos a capacitar si en su momento no es valorado como tal? Lo que nosotros queremos destacar es la cantidad de gente, de maestros, que tuvieron la voluntad de asumir la biblioteca como su lugar de trabajo, y de formarse. Gente que ha viajado, que ha dejado muchas cosas, y económicamente, el Consejo ha financiado todo esto. Por eso es una contradicción, porque mientras nos dio la formación, el propio Estado, al momento de que esta gente acceda a titularizar en función de esa formación especial, convocan a un concurso a través del cual podrá tomar el cargo otra persona que no recibió esa formación”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario