• Bibliotecarios reclaman revisar llamado a concurso




    Fuente: El Diario de Paraná
    URL: http://www.eldiariodeparana.com.ar
    País: Argentina
    05.03.2010

    El Estado formó a 326 personas, y ahora convoca a concurso para titularizar 143 cargos, y los deja afuera.

    Los bibliotecarios salieron a expresar públicamente su descontento por el modo cómo el Consejo General de Educación (CGE) convocó a un concurso para titularizar cargos en el nivel primario, echando mano a un listado que data de 2007, prescindiendo así de profesionales que tienen título universitario y de otros que se formaron a partir de un plan de capacitación instrumentado por el propio estado, con una extensión de 160 horas.

    Durante una visita a EL DIARIO, Silvina Suárez y Sarita Minetti, pusieron de manifiesto que el CGE “desconoció” la formación que recibieron bibliotecarios desde 2005 en adelante a través del Programa Aguapey, y decidió “convocar a concurso de ingreso a los cargos de nivel primario con una lista de inscriptos en el año 2007”.

    Al respecto, resaltaron que “contradice su propia política educativa-bibliotecológica pues, en orden a transformar las bibliotecas escolares, actualizando a quienes poseen el título de bibliotecarios y capacitando a los docentes sin formación específica que desempeñan los cargos, desarrolló una capacitación a partir de un convenio marco con el Ministerio de Educación de la Nación a través del proyecto Programa de Gestión de la Información y Formación de Lectores en las Bibliotecas Escolares”.

    Ese plan de capacitación se desarrolló en la mayor parte de la provincia entre los años 2008 y 2009, pero contrariamente, destacaron las docentes, “ahora convoca a concurso de ingreso con la lista de inscriptos en 2007, desconociendo la capacitación que aprobó, desarrolló y potenció con otras acciones muy significativas como la creación de nuevos cargos. Esta situación es grave para los profesionales bibliotecarios egresados de las carreras que se dictan en universidades de nuestra provincia y de otras universidades del país. Y es más grave aún pues son 326 los capacitados con 160 horas y otros, con 80 horas, y son 143 los cargos que se concursan”.

    QUEJAS. Las docentes destacaron el hecho de que “hace unos años, cuando a la bibliotecología se incorporó tecnología, desde la Biblioteca Nacional del Maestro se organizó un sistema por el cual todas las bibliotecas podemos estar registradas a través de una red. Para esto debíamos formarnos en ese sistema, y capacitarnos. Y así se hizo. Desde 2005, la Provincia está trabajando en esta capacitación, a través de un programa llamado Aguapey”.

    En ese sentido, destacaron que mediante ese sistema “se ha capacitado a muchos bibliotecarios y docentes que están trabajando en las bibliotecas. A través de módulos que conforman en total 160 horas, se ha capacitado al personal. Ahora, lo que se pide es que esas personas puedan concursar, y para eso se necesita de una resolución oficial”.

    “Pedimos que sean desafectados los cargos de bibliotecarios, para que esta gente pueda ingresar al concurso, que todavía no tiene fecha de concreción porque los concursos están suspendidos a raíz de un problema informático en el Consejo de Educación. Hemos hablado con los vocales gremiales de los Jurados de Concursos, pero hasta ahora no hemos llegado a las autoridades políticas”, subrayaron.

    SOLUCIÓN. Los bibliotecarios entienden que la única solución posible al problema generado con el concurso sólo podrá darse a través de una resolución que dice el Consejo General de Educación. “A lo que aspiramos es que en todo caso, se resuelva una situación en la que todos tengamos derecho de acceder a titularizarnos, pero teniendo en cuenta nuestra capacitación, nuestro estudio, porque eso es lo que no se debe desmerecer. Las autoridades deben tener en cuenta esto”, indicaron.

    Al respecto, sostuvieron que tal y como está planteado el concurso, “se va a titularizar gente sin título. Es como que sentimos una cierta indignación porque se nos avasallan nuestros derechos. ¿Para qué nos vamos a capacitar si en su momento no es valorado como tal? Lo que nosotros queremos destacar es la cantidad de gente, de maestros, que tuvieron la voluntad de asumir la biblioteca como su lugar de trabajo, y de formarse. Gente que ha viajado, que ha dejado muchas cosas, y económicamente, el Consejo ha financiado todo esto. Por eso es una contradicción, porque mientras nos dio la formación, el propio Estado, al momento de que esta gente acceda a titularizar en función de esa formación especial, convocan a un concurso a través del cual podrá tomar el cargo otra persona que no recibió esa formación”.
  • You might also like

    No hay comentarios:

Etiquetas

Acceso a la Información (3) Administración Electrónica (4) Adobe (1) África (1) Alfabetiación Tecnológica (1) Alfabetización informacional (2) Alfabetización Tecnológica (2) Amazon (7) América Latina (7) American Libray Association (2) Apenet (1) Apple (2) Archivo de Betanzos (1) Archivo General de la Nación (3) Archivo Histórico Diocesano de Santiago (1) Archivologia (1) Archivológos (9) Archivos (3) Archivos Eclesiásticos (3) Archivos Estatales (1) Archivos Europeos (2) Archivos Fílmicos (2) Archivos Fotográficos (3) Archivos Históricas (10) Archivos Sin Fronteras (1) Argentina (18) Asociación de Archiveros de Canarias (2) Audiolibros (1) Ayuntamiento de Zaragoza (1) BBC (1) Bibliometro (1) Biblioteca 2.0 (3) Biblioteca Británica (1) Biblioteca Congreso (1) Biblioteca de Cantabria (1) Biblioteca del Congreso (1) Biblioteca Digital de la Unión Europea (6) Biblioteca Digital Hispánica (2) Biblioteca Digital Mundial (5) Biblioteca Digital y Biblioteca Física (1) Biblioteca Nacional (7) Biblioteca Pública Metropolitana de Caracas Simón Rodríguez (1) Biblioteca Virtual de Alicante (1) Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (2) Bibliotecas (3) Bibliotecas Digitales (37) Bibliotecas Escolares (7) Bibliotecas Especializadas (2) Bibliotecas Médicas (1) Bibliotecas móviles (1) Bibliotecas Nacionales (14) Bibliotecas Personales (1) Bibliotecas Populares (1) Bibliotecas Públicas (30) Bibliotecas Universitarias (13) Bibliotecas Virtuales (1) Bibliotecología (4) Bibliotecólogos (14) Biblos (1) Bireme (1) Blogs (3) Bolivia (2) Brasil (2) Brecha Digital (11) Buscadores de Internet (5) Cápsula Bicentenario (1) Caricaturas (1) Chile (7) China (5) Ciencia de la Información (1) Cine Foro (1) Cinteteca Nacional (1) Colegio de Profesionales (1) Colombia (9) Computación en nube (3) Computación Social (1) Conservación de Datos Digitales (1) Conservación Documental (2) Consorcios de Bibliotecas (3) Contáctanos (1) Conversatorios (1) Copyright (1) Costa Rica (2) Cuba (1) Derecho de Acceso Universal a la Información (1) Derecho de autor (28) Desarrollo Profesional (2) Desarrollo Tecnológico (4) Dialnet (1) Digitalización (18) Discapacidad Cognitiva (1) Discapacidad Visual (3) Documentación Fotográfica (1) e-libro (1) Ecuador (2) Educación (2) Educación infantil (1) Educación Universitaria (4) Empresas (1) Enclave Editores-BNE (4) EPOCH (1) España (111) Estadísticas (1) Estados Unidos (8) Eureca (1) Europa (3) Eventos (3) Facebook (8) Feria del Libro de Frankfurt (1) Feria Internacional del Libro de Guadalajara (4) Ferias del Libro (5) FILVEN (2) Flash (1) Formación de Educadores (1) Formación Profesional (1) Foursquare (1) Francia (5) Fundación Sánchez Ruipérez (1) George Washington (1) Gestión de Documentos Electrónicos (5) Gestión del Conocimiento (5) Gestión Documental (3) Google (10) Google Books (19) Google Search Appliance (1) Hispana (1) Hogares Digitales (1) HTML5 (1) Identidad Cultural (1) Impresión bajo demanda (2) India (1) Industria Cinematográfica (1) Industria Cultural (1) Industria de Contenidos (4) Industria de la Música (1) Industria de la Prensa (1) Industria Editorial (34) Industria Telefónica (1) Industria Televisiva (1) Industrias de Contenidos (1) INFO 2010 (1) Infogalaxia (1) Información en Ciencias de la Salud (1) Información Pública (1) INPSASEL (1) Inteligencia Artificial (1) Internet (10) Inundaciones (1) iPad (4) iPhones (1) Japón (2) Jornadas (1) La coctelera (1) Lectura (13) Ley de Bibliotecas (3) Librerías (2) Librerías Electrónicas (4) Libros (1) Libros Digitales (76) Libros Escolares (1) Libros Impresos (5) Libros Infantiles (4) Libros Juveniles (1) Libros Piratas (2) Literatura japonesa (1) Marketing Digital (2) Material No Libro (1) Medios de Comunicación Social (3) Messenger Microsoft (1) Metadatos Multimedia (1) Mexico (2) México (19) Ministerio del Poder Popular para la Cultura (1) Misión Sucre (1) Mobile 2.0 (1) Modelo BVS (1) Mov (1) Museólogos (1) Museos (1) National Geographic (1) Nicaragua (1) Open Access (1) Panamá (1) Papel Electrónico (1) Papyre (1) Paraguay (2) Patrimonio Cultural (1) Periódicos Electrónicos (2) Periodismo (2) Perú (6) Piratería Editorial (2) Políticas Públicas en el derecho a la información (1) Portales Científicos (1) Portales de Archivo (1) Prensa (1) Procesos Técnicos (1) Producción de Contenidos (6) Protección Patrimonio Cultural (2) Publicaciones Seriadas Electrónicas (7) Rebiun (1) Recursos para el Aprendizaje (2) Red de Bibliotecas (1) Redes sociales (26) Reino Unido (1) Repositorios Digitales (5) República Dominicana (1) RETO 2009 (1) Salud Laboral (1) Simposios (1) Sociedad de la Información (21) Sociedad del Conocimiento (8) Software Intercambio archivos P2P (2) Software Libre (1) Suiza (1) Tecnologías de la Información y la Comunicación (19) Tomás Eloy Martínez (1) Tuenti (2) Twitter (4) UNESCO (2) Unión Europea (4) Universidad Católica Andrés Bello (1) Universidad Complutense de Madrid (1) Universidades (3) Uruguay (1) Venezuela (21) WEB 2.0 (31) Web 3.0 (3) Web TV (1) Wikipedia (3) Wordpress (1) Yahoo (3)