Fuente: ABC
URL: www.abc.es
País: España
04.03.2010
El conseller de Cultura, Joan Manuel Tresserras, ha destacado hoy en la presentación de hasta 18 portales de Internet que "a través de la digitalización pretenden facilitar el acceso a la cultura, al tiempo que preservar el patrimonio y la memoria".
En la página de Museos en línea (www.museusenlinia.gencat.cat) se pueden consultar 230.000 objetos de 42 museos catalanes y la intención es que a finales de 2010 ya estén incorporados 50 museos, entre ellos el más grande, el MNAC.
Durante este mes de marzo, se pondrá en marcha el Patmapa, un buscador integral del patrimonio cultural catalán, que incluirá fichas de 24.000 bienes arquitectónicos, 14.000 bienes arqueológicos y 50.000 referencias geográficas de museos, colecciones, monumentos y yacimientos arqueológicos.
Entre marzo y abril también estará accesible Pat.arquitectura, una página web especializada en los elementos más destacados de la arquitectura de Cataluña -edificios o conjuntos arquitectónicos-, que incluirá desde muestras de arquitectura ibérica como Els Vilars de Arbeca hasta edificios contemporáneos como la Torre Agbar o el Mercat de Santa Caterina.
Dentro del proyecto global de Archivos en línea, destaca la parte destinada a hacer accesible las colecciones de prensa histórica (http://xacpremsa.cultura.gencat.cat) que conservan los archivos catalanes, de los que ya son accesibles 350.000 documentos de prensa y 335 revistas de la Red de Archivos Comarcales.
En el apartado de bibliotecas, el departamento de Cultura distribuirá este mes de marzo 28 aparatos lectores de libros electrónicos con 249 obras en catalán, castellano e inglés en 19 bibliotecas del Sistema de Lectura Pública de Cataluña.
En octubre está previsto que funcione una plataforma informática que permita la descarga directa en régimen de préstamo -estará activa durante los días que dura el préstamo de un libro convencional- del libro electrónico mediante la web de las bibliotecas.
Cultura ha puesto en funcionamiento el nuevo buscador Argus (http://argus.biblioteques.gencat.cat), que permitirá hacer consultas sobre los más de 4 millones de ejemplares disponibles en las 142 bibliotecas públicas de Girona, Lleida, Tarragona y las Tierras del Ebro.
A lo largo de este año se incorporarán a un catálogo único los ejemplares de las bibliotecas universitarias y de la Red de Lectura Pública de la Diputación de Barcelona, que también utilizan Argos.
El acuerdo estratégico que se firmó en 2007 con Google, al que se adhirió la Biblioteca de Cataluña (http://books.google.cat), ha permitido tener disponibles en línea 36.000 de los 53.000 documentos digitalizados y está previsto digitalizar 100.000 en los próximos años.
La propia Biblioteca de Cataluña ha desarrollado la versión catalana de Europeana (www.europeana.eu), la biblioteca multimedia digital impulsada por la Comisión Europea, a la que la institución catalana ha aportado más de 10.000 manuscritos, incunables, fotografías y encuadernaciones artísticas.
El departamento de Cultura ha puesto en marcha un buscador similar a Europeana, Eureca (http://eureca.cultura.gencat.cat), que facilita el acceso a documentos digitalizados por instituciones catalanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario