• Integración, gestión y distribución del contenido en distintos canales : principales retos para la web




    Fuente: Perú21
    URL: http://peru21.pe
    25.02.2010

    FatWire analiza la evolución de la web en la conferencia “Gestión de Contenidos” de IDC y examina las consecuencias para las empresas de la conversión de la web en una plataforma social abierta

    La web ha ido evolucionando en los últimos años y hemos visto como se ha convertido de un canal de información, para el cual se necesitaba una infraestructura escalable, analíticas, segmentación y usabilidad editorial, en una aplicación. Si en la primera etapa la publicación de los contenidos representaba el reto principal porque la web era simplemente la versión online de un periódico o de un catálogo, en la web como aplicación, o web participativa, las aportaciones de los usuarios imponían la necesidad de centrarse en la escalabilidad de los contenidos, la privacidad, la gestión de los activos digitales y de las contribuciones de los blogs y videos.

    Durante la conferencia “Gestión de Contenidos 2010” de IDC, que se celebró ayer en el Hotel Palace de Madrid, Isabel Fernández-Peñuelas, Jefe de Marketing de Producto de FatWire Software, ha trazado la evolución de la web hasta convertirse en una plataforma y los nuevos retos que todo esto supone para las empresas. Actualmente, los propietarios de las webs buscan nuevas formas para obtener valor de sus principales activos: contenidos, datos de tráfico, links a las redes sociales y Fernández-Peñuelas ha destacado cómo los principales retos para las empresas están en su capacidad de integrar, gestionar y distribuir el contenido por las distintas aplicaciones y canales.

    En opinión de la ponente de FatWire, uno de los primeros retos que presenta la nueva web es la necesidad de gestionar las múltiples identidades de los usuarios que se tienen que registrar una y otra vez en los diferentes portales, lo que supone una baja tasa de conversión en los registros y genera problemas de privacidad. Desde la experiencia de FatWire en la gestión de contenidos online, una posible solución de este problema puede residir en los sistemas de web SSO e identidad web federada que utilizando los nuevos protocolos de la web 2.0 usados por los medios sociales como OpenId o Facebook Connect, permiten que las aplicaciones puedan identificar los clientes sin necesidad de autenticación redundante. El servidor de Web SSO traslada la petición a los distintos servidores de autenticación que colaboran entre sí de modo que el usuario se auténtica una sola vez y sus credenciales se pueden pasar entre los distintos servicios o aplicaciones.

    Otro reto al que se enfrentan las empresas, desde el punto de vista de FatWire, tiene que ver con la necesidad de disponer de un mecanismo rápido, eficiente y ligero de acceso a los datos y de intercambio que permita la integración de aplicaciones de terceros en la plataforma online y el envío de contenidos a dispositivos móviles o escritorio. La arquitectura REST es sin duda la respuesta al tratarse del modelo de arquitectura más popular hoy en día para integrar aplicaciones RIA y servicios online basados en la web – algo que portales como Flickr o Amazon usan para ofrecer acceso a sus datos con REST toda la información que se necesita está incluida en la petición, lo que convierte al protocolo en un mecanismo escalable y eficiente.

    Durante su ponencia, Isabel Fernández-Peñuelas ha explicado que superar los nuevos retos de interoperabilidad, escalabilidad y analíticas de alto alcance por parte de las empresas, no es posible sin un sustento eficiente de la gestión de contenidos que permite crearlos, editarlos amigablemente, localizarlos y publicarlos, segmentarlos rápidamente y en Tiempo Real. Este sustento formado por el Sistema de Gestión de Contenidos también debe tener la capacidad de incorporar contenido existente en otros repositorios empresariales y ofrecer herramientas adecuadas para el desarrollo de participación comentarios, ratings y blogs.

    En definitiva, Fernández-Peñuelas ha destacado que el éxito de la web social ha cambiado las reglas de la presencia online de las empresas, añadiendo una componente humana al modelo de gestión online. Por eso, a pesar del desarrollo de nuevos estándares abiertos y en línea con las palabras del padre de Internet Tim Berners-Lee, la transición de la web 2.0 a la denominada web 3.0 se dará por completa tan sólo cuando las empresas hayan roto los jardines cerrados en Internet que no se comunican entre sí. Está visión de web es la que ha inspirado la nueva Plataforma de Web Experience Management que FatWire acaba de poner a disposición de sus socios tecnológicos y que estará públicamente disponible en el futuro más inmediato.
  • You might also like

    No hay comentarios:

Etiquetas

Acceso a la Información (3) Administración Electrónica (4) Adobe (1) África (1) Alfabetiación Tecnológica (1) Alfabetización informacional (2) Alfabetización Tecnológica (2) Amazon (7) América Latina (7) American Libray Association (2) Apenet (1) Apple (2) Archivo de Betanzos (1) Archivo General de la Nación (3) Archivo Histórico Diocesano de Santiago (1) Archivologia (1) Archivológos (9) Archivos (3) Archivos Eclesiásticos (3) Archivos Estatales (1) Archivos Europeos (2) Archivos Fílmicos (2) Archivos Fotográficos (3) Archivos Históricas (10) Archivos Sin Fronteras (1) Argentina (18) Asociación de Archiveros de Canarias (2) Audiolibros (1) Ayuntamiento de Zaragoza (1) BBC (1) Bibliometro (1) Biblioteca 2.0 (3) Biblioteca Británica (1) Biblioteca Congreso (1) Biblioteca de Cantabria (1) Biblioteca del Congreso (1) Biblioteca Digital de la Unión Europea (6) Biblioteca Digital Hispánica (2) Biblioteca Digital Mundial (5) Biblioteca Digital y Biblioteca Física (1) Biblioteca Nacional (7) Biblioteca Pública Metropolitana de Caracas Simón Rodríguez (1) Biblioteca Virtual de Alicante (1) Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (2) Bibliotecas (3) Bibliotecas Digitales (37) Bibliotecas Escolares (7) Bibliotecas Especializadas (2) Bibliotecas Médicas (1) Bibliotecas móviles (1) Bibliotecas Nacionales (14) Bibliotecas Personales (1) Bibliotecas Populares (1) Bibliotecas Públicas (30) Bibliotecas Universitarias (13) Bibliotecas Virtuales (1) Bibliotecología (4) Bibliotecólogos (14) Biblos (1) Bireme (1) Blogs (3) Bolivia (2) Brasil (2) Brecha Digital (11) Buscadores de Internet (5) Cápsula Bicentenario (1) Caricaturas (1) Chile (7) China (5) Ciencia de la Información (1) Cine Foro (1) Cinteteca Nacional (1) Colegio de Profesionales (1) Colombia (9) Computación en nube (3) Computación Social (1) Conservación de Datos Digitales (1) Conservación Documental (2) Consorcios de Bibliotecas (3) Contáctanos (1) Conversatorios (1) Copyright (1) Costa Rica (2) Cuba (1) Derecho de Acceso Universal a la Información (1) Derecho de autor (28) Desarrollo Profesional (2) Desarrollo Tecnológico (4) Dialnet (1) Digitalización (18) Discapacidad Cognitiva (1) Discapacidad Visual (3) Documentación Fotográfica (1) e-libro (1) Ecuador (2) Educación (2) Educación infantil (1) Educación Universitaria (4) Empresas (1) Enclave Editores-BNE (4) EPOCH (1) España (111) Estadísticas (1) Estados Unidos (8) Eureca (1) Europa (3) Eventos (3) Facebook (8) Feria del Libro de Frankfurt (1) Feria Internacional del Libro de Guadalajara (4) Ferias del Libro (5) FILVEN (2) Flash (1) Formación de Educadores (1) Formación Profesional (1) Foursquare (1) Francia (5) Fundación Sánchez Ruipérez (1) George Washington (1) Gestión de Documentos Electrónicos (5) Gestión del Conocimiento (5) Gestión Documental (3) Google (10) Google Books (19) Google Search Appliance (1) Hispana (1) Hogares Digitales (1) HTML5 (1) Identidad Cultural (1) Impresión bajo demanda (2) India (1) Industria Cinematográfica (1) Industria Cultural (1) Industria de Contenidos (4) Industria de la Música (1) Industria de la Prensa (1) Industria Editorial (34) Industria Telefónica (1) Industria Televisiva (1) Industrias de Contenidos (1) INFO 2010 (1) Infogalaxia (1) Información en Ciencias de la Salud (1) Información Pública (1) INPSASEL (1) Inteligencia Artificial (1) Internet (10) Inundaciones (1) iPad (4) iPhones (1) Japón (2) Jornadas (1) La coctelera (1) Lectura (13) Ley de Bibliotecas (3) Librerías (2) Librerías Electrónicas (4) Libros (1) Libros Digitales (76) Libros Escolares (1) Libros Impresos (5) Libros Infantiles (4) Libros Juveniles (1) Libros Piratas (2) Literatura japonesa (1) Marketing Digital (2) Material No Libro (1) Medios de Comunicación Social (3) Messenger Microsoft (1) Metadatos Multimedia (1) Mexico (2) México (19) Ministerio del Poder Popular para la Cultura (1) Misión Sucre (1) Mobile 2.0 (1) Modelo BVS (1) Mov (1) Museólogos (1) Museos (1) National Geographic (1) Nicaragua (1) Open Access (1) Panamá (1) Papel Electrónico (1) Papyre (1) Paraguay (2) Patrimonio Cultural (1) Periódicos Electrónicos (2) Periodismo (2) Perú (6) Piratería Editorial (2) Políticas Públicas en el derecho a la información (1) Portales Científicos (1) Portales de Archivo (1) Prensa (1) Procesos Técnicos (1) Producción de Contenidos (6) Protección Patrimonio Cultural (2) Publicaciones Seriadas Electrónicas (7) Rebiun (1) Recursos para el Aprendizaje (2) Red de Bibliotecas (1) Redes sociales (26) Reino Unido (1) Repositorios Digitales (5) República Dominicana (1) RETO 2009 (1) Salud Laboral (1) Simposios (1) Sociedad de la Información (21) Sociedad del Conocimiento (8) Software Intercambio archivos P2P (2) Software Libre (1) Suiza (1) Tecnologías de la Información y la Comunicación (19) Tomás Eloy Martínez (1) Tuenti (2) Twitter (4) UNESCO (2) Unión Europea (4) Universidad Católica Andrés Bello (1) Universidad Complutense de Madrid (1) Universidades (3) Uruguay (1) Venezuela (21) WEB 2.0 (31) Web 3.0 (3) Web TV (1) Wikipedia (3) Wordpress (1) Yahoo (3)