Fuente: La Voz de Galicia
URL: http://www.lavozdegalicia.es
País: España
11.04.2010
Pablo Soto, el joven de 30 años que desarrolló el software de programas de intercambio de archivos P2P como Manolito o Blubster, los cuales llegaron a rivalizar con otros de alcance internacional, como Kazaa o Napster, lanza un nuevo desafío a la industria musical. Cuando aún no se ha cumplido un año del juicio por el que la patronal Prosimucae, en conjunción con las principales discográficas, le sentó en el banquillo reclamándole 13 millones por las presuntas pérdidas que sus programas han provocado a la industria musical, y mientras no llega la sentencia, el programador se adentra de nuevo en un terreno tan atractivo para el usuario como resbaladizo para el creador: un buscador que muestra enlaces a todo tipo de archivos, también a los de redes P2P.
El 29 de marzo Soto desveló el lanzamiento de Foofind, un indexador, similar en aspecto a Google, que permite mostrar los resultados de las redes en las que rastrea (eMule, Magnet, BitTorrent, Web o FTP) así como filtrar la búsqueda por el tipo de archivo (audio, vídeo, imagen o texto) o tamaño. A pesar de que el joven escapa de comparaciones con otros motores sí pone el foco en la singularidad de explorar en todo tipo de redes y en la meta que se plantean. «Aspiramos a ofrecer más contenido que buscadores como Google. Esa es nuestra baza. Toda la información que ellos no indexaban se quedaba fuera».
Por el momento, los más de 200.000 seguidores que suma el proyecto, tienen disponibles 13 millones de archivos, una cifra que crecerá diariamente hasta alcanzar los 32.0000 millones. Eso sí, el autor reconoce que este incremento se halla condicionado por la financiación ?«no tenemos demasiada»? y por el irrefrenable crecimiento de la Red. «Nunca deja de entrar contenido en esas redes».
Derechos de autor
Un aspecto en el que Soto no quiere hacer hincapié, «porque así parece que lo obviamos en anteriores proyectos», es en el de los contenidos sujetos a derechos de autor. Aun así, reconoce que la creación de Foofind también ha estado supervisada por sus abogados y que entre las medidas de especial celo que incorpora se halla un filtro que no indexa el material con palabras clave, como el nombre de productoras, o un formulario de reclamación, en el que cualquier propietario que vea su enlace indexado podrá pedir su retirada.
Estos argumentos son rebatidos, sin embargo, por el presidente de Promusicae, Antonio Guisasola, quien duda de la efectividad del mencionado filtro al partir de la base de que cualquier usuario que suba a la Red un archivo protegido no especificará de dónde lo obtuvo. Además, y a pesar de que reconoce que el buscador muestra enlaces que ya existen en Internet, sin almacenar los contenidos, asegura que en algunas de las redes rastreadas el 99% de los archivos tienen copyright. De la misma forma, también recela de una de sus características: la falta de publicidad. «No se sabe cuál es su finalidad, si provocar o esperar e incorporar después los anuncios. Habrá que ver cómo evoluciona».
No hay comentarios:
Publicar un comentario