• Expertos creen que el ecosistema cultural del siglo XX es ya insostenible




    Fuente: Ideal
    URL: www.ideal.es
    País: España
    12.04.2010

    Madrid, 12 abr (EFE).- Responsables de diferentes entidades culturales europeas coincidieron hoy en reclamar medidas legales que protejan los derechos de autor de los creadores frente a las descargas ilegales, aunque también advirtieron que el modelo a seguir en la era digital deberá ser diferente al de la analógica.

    "El ecosistema del mundo del libro del siglo XX es insostenible en el siglo XXI", decía hoy Javier Celaya, socio-fundador de la Revista Dosdoce.Com, al participar en el seminario "La digitalización del material cultural. Bibliotecas Digitales y Derechos de Autor", que hoy y mañana se celebra en la Biblioteca Nacional.

    Aunque Celaya se refería con su frase al mundo editorial, hoy quedó patente en ese encuentro la necesidad de poner en marcha modelos nuevos que tengan en cuenta la revolución digital y que integren los contenidos generados por los usuarios en la red, y todo ello "sin esperar demasiado tiempo" a tener el marco legal idóneo.

    "Hay que asumir que la tecnología y el progreso irán siempre por delante de nuestros modelos de negocios", afirmó Celaya.

    Al inaugurar el seminario, la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, consideró "imprescindible" que los países europeos alcance un acuerdo para hacer frente de forma conjunta a "la era digital", en una zona del mundo que ha tenido "la mayor oportunidad que ha habido nunca de transmitir su cultura al futuro".

    Pero, para coordinar con éxito la transición de la era analógica a la digital, "no basta con iluminar el pasado sino que hay que aprovechar el presente y canalizar el futuro, y eso es algo que sólo puede hacerse con justicia", dijo la ministra, para quien "la semilla del futuro de nuestra cultura está en la mente de nuestros creadores".

    La labor de los creadores requiere mucho esfuerzo, y por eso hay que "preservar los derechos de autor". "Sólo tenemos un adversario: la injusticia", aseguró la ministra, antes de reclamar el diálogo y un acuerdo "que sea justo para todos".

    Que la era digital plantea problemas a los que hay que hacer frente cuanto antes quedó claro también en la intervención de Eduardo Bautista, presidente del Consejo de Dirección de la SGAE, quien recordó las cifras de descargas ilegales en España correspondientes a 2008 y ya anunció que las de 2009, que se conocerán pronto, "serán peores".

    En 2008 se produjeron 2.400 millones de descargas de obras protegidas, de las cuales 2.000 millones fueron de obras musicales, 350 millones eran películas y 50 millones, vídeojuegos. También, entre 2006 y 2008 "hubo un descenso de 14 millones de espectadores de cine", comentó Bautista, tras afirmar que "el caso español preocupa enormemente en el seno de la Unión Europea"

    Como dijo Marielle Gallo, miembro del Parlamento Europeo, la tecnología digital ha supuesto "una auténtica revolución cultural" a la que hay que hacer frente, y el sector editorial ya va "con retraso".

    En Estados Unidos, uno de los países más adelantados en cuanto al libro electrónico, las ventas de libros de formato tradicional cayeron en 2009 un 2% mientras que los de formato digital crecieron un 200%, con un volumen de negocio de 300 millones de dólares (220 millones de euros), dijo Peter Brantley, director de Open Book Alliance.

    Brantley destacó el "impacto dramático" que ha tenido en sólo cinco días, del 3 al 8 de abril, el iPad de Apple, al vender 450.000 unidades y haberse descargado más del 600.000 libros electrónicos.

    Jesús Badenes, director general de la División Editorial de Librerías del Grupo Planeta, también hizo hincapié en que el sector editorial camina hacia una nueva economía del libro a una "velocidad muy lenta.

    El responsable de Planeta abogó por regular la descarga de contenidos de internet con el fin de "no cargarnos la gallina de los huevos de oro", y se mostró convencido de que, con el marco adecuado, la industrial editorial "seguirá haciendo las cosas bien" y sabrá adaptarse a los nuevos tiempos.

    A la hora de legislar contra las descargas ilegales, "el gran dilema en Europa está en saber si se va a actuar contra los usuarios o no y si se van a limitar sus derechos", indicó Aldo Olcese, presidente de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos.

    Olcese consideró adecuado el modelo legal que quiere implantar España de "perseguir a los grandes productores de piratería, no a los usuarios".

    Para cuando entre en vigor la ley española, el conjunto de industrias culturales españolas prepara una "macroweb" de contenidos legales, que será "muy competitiva en precios" y que incluye "un repertorio amplio y de calidad total", señaló Olcese. EFE.
  • You might also like

    No hay comentarios:

Etiquetas

Acceso a la Información (3) Administración Electrónica (4) Adobe (1) África (1) Alfabetiación Tecnológica (1) Alfabetización informacional (2) Alfabetización Tecnológica (2) Amazon (7) América Latina (7) American Libray Association (2) Apenet (1) Apple (2) Archivo de Betanzos (1) Archivo General de la Nación (3) Archivo Histórico Diocesano de Santiago (1) Archivologia (1) Archivológos (9) Archivos (3) Archivos Eclesiásticos (3) Archivos Estatales (1) Archivos Europeos (2) Archivos Fílmicos (2) Archivos Fotográficos (3) Archivos Históricas (10) Archivos Sin Fronteras (1) Argentina (18) Asociación de Archiveros de Canarias (2) Audiolibros (1) Ayuntamiento de Zaragoza (1) BBC (1) Bibliometro (1) Biblioteca 2.0 (3) Biblioteca Británica (1) Biblioteca Congreso (1) Biblioteca de Cantabria (1) Biblioteca del Congreso (1) Biblioteca Digital de la Unión Europea (6) Biblioteca Digital Hispánica (2) Biblioteca Digital Mundial (5) Biblioteca Digital y Biblioteca Física (1) Biblioteca Nacional (7) Biblioteca Pública Metropolitana de Caracas Simón Rodríguez (1) Biblioteca Virtual de Alicante (1) Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (2) Bibliotecas (3) Bibliotecas Digitales (37) Bibliotecas Escolares (7) Bibliotecas Especializadas (2) Bibliotecas Médicas (1) Bibliotecas móviles (1) Bibliotecas Nacionales (14) Bibliotecas Personales (1) Bibliotecas Populares (1) Bibliotecas Públicas (30) Bibliotecas Universitarias (13) Bibliotecas Virtuales (1) Bibliotecología (4) Bibliotecólogos (14) Biblos (1) Bireme (1) Blogs (3) Bolivia (2) Brasil (2) Brecha Digital (11) Buscadores de Internet (5) Cápsula Bicentenario (1) Caricaturas (1) Chile (7) China (5) Ciencia de la Información (1) Cine Foro (1) Cinteteca Nacional (1) Colegio de Profesionales (1) Colombia (9) Computación en nube (3) Computación Social (1) Conservación de Datos Digitales (1) Conservación Documental (2) Consorcios de Bibliotecas (3) Contáctanos (1) Conversatorios (1) Copyright (1) Costa Rica (2) Cuba (1) Derecho de Acceso Universal a la Información (1) Derecho de autor (28) Desarrollo Profesional (2) Desarrollo Tecnológico (4) Dialnet (1) Digitalización (18) Discapacidad Cognitiva (1) Discapacidad Visual (3) Documentación Fotográfica (1) e-libro (1) Ecuador (2) Educación (2) Educación infantil (1) Educación Universitaria (4) Empresas (1) Enclave Editores-BNE (4) EPOCH (1) España (111) Estadísticas (1) Estados Unidos (8) Eureca (1) Europa (3) Eventos (3) Facebook (8) Feria del Libro de Frankfurt (1) Feria Internacional del Libro de Guadalajara (4) Ferias del Libro (5) FILVEN (2) Flash (1) Formación de Educadores (1) Formación Profesional (1) Foursquare (1) Francia (5) Fundación Sánchez Ruipérez (1) George Washington (1) Gestión de Documentos Electrónicos (5) Gestión del Conocimiento (5) Gestión Documental (3) Google (10) Google Books (19) Google Search Appliance (1) Hispana (1) Hogares Digitales (1) HTML5 (1) Identidad Cultural (1) Impresión bajo demanda (2) India (1) Industria Cinematográfica (1) Industria Cultural (1) Industria de Contenidos (4) Industria de la Música (1) Industria de la Prensa (1) Industria Editorial (34) Industria Telefónica (1) Industria Televisiva (1) Industrias de Contenidos (1) INFO 2010 (1) Infogalaxia (1) Información en Ciencias de la Salud (1) Información Pública (1) INPSASEL (1) Inteligencia Artificial (1) Internet (10) Inundaciones (1) iPad (4) iPhones (1) Japón (2) Jornadas (1) La coctelera (1) Lectura (13) Ley de Bibliotecas (3) Librerías (2) Librerías Electrónicas (4) Libros (1) Libros Digitales (76) Libros Escolares (1) Libros Impresos (5) Libros Infantiles (4) Libros Juveniles (1) Libros Piratas (2) Literatura japonesa (1) Marketing Digital (2) Material No Libro (1) Medios de Comunicación Social (3) Messenger Microsoft (1) Metadatos Multimedia (1) Mexico (2) México (19) Ministerio del Poder Popular para la Cultura (1) Misión Sucre (1) Mobile 2.0 (1) Modelo BVS (1) Mov (1) Museólogos (1) Museos (1) National Geographic (1) Nicaragua (1) Open Access (1) Panamá (1) Papel Electrónico (1) Papyre (1) Paraguay (2) Patrimonio Cultural (1) Periódicos Electrónicos (2) Periodismo (2) Perú (6) Piratería Editorial (2) Políticas Públicas en el derecho a la información (1) Portales Científicos (1) Portales de Archivo (1) Prensa (1) Procesos Técnicos (1) Producción de Contenidos (6) Protección Patrimonio Cultural (2) Publicaciones Seriadas Electrónicas (7) Rebiun (1) Recursos para el Aprendizaje (2) Red de Bibliotecas (1) Redes sociales (26) Reino Unido (1) Repositorios Digitales (5) República Dominicana (1) RETO 2009 (1) Salud Laboral (1) Simposios (1) Sociedad de la Información (21) Sociedad del Conocimiento (8) Software Intercambio archivos P2P (2) Software Libre (1) Suiza (1) Tecnologías de la Información y la Comunicación (19) Tomás Eloy Martínez (1) Tuenti (2) Twitter (4) UNESCO (2) Unión Europea (4) Universidad Católica Andrés Bello (1) Universidad Complutense de Madrid (1) Universidades (3) Uruguay (1) Venezuela (21) WEB 2.0 (31) Web 3.0 (3) Web TV (1) Wikipedia (3) Wordpress (1) Yahoo (3)