• Google avisa a la prensa que su negocio está en Internet


    Fuente: ABC
    URL: www.abc.es
    País: España
    12.04.2010

    El consejero delegado de Google, Eric Schmidt, ha vuelto a hablar sobre la industria periodística con un discurso en el que ha combinado el optimismo («las cosas van a mejorar», ha afirmado) y cierta dosis de realismo y de grandes retos que, a su juicio, los editores deben afrontar con valentía para que el sector pueda mantener su posición de liderazgo y seguir «obteniendo beneficios».

    Las declaraciones de Schmidt han tenido lugar en el marco de la Convención Anual de la Sociedad Americana de Editores este domingo y en ella ha dejado claro una vez más que su compañía tiene mucho que decir en el proceso de cambios que debe realizar la prensa. Tal es así que no ha tenido reparos en ponerla como modelo a seguir para los periódicos.

    Schmidt ha asegurado que los periódicos «van a ganar dinero, pero será de la publicidad online y de un modelo de suscripción diferente». Y, en este sentido, ha recordado que Google está trabajando en nuevas formas de publicidad y contenidos a medida de los usaurios. «Tenemos un problema de modelo de negocio, no tenemos un problema con las noticias», ha añadido el máximo responsable del buscador.

    Durante su intervención ante el grupo de editores, Schmidt no ha ahorrado en elogios a la industria de la prensa, llegando a calificar al periodismo como un «arte» y subrayando el papel indispensable que cumplen los periódicos. Y tampoco le ha importado lanzar fuertes reproches contra los blogs.

    Periodismo de calidad

    «El periodismo de calidad triunfará», ha proclamado el CEO de Google, quien no ha olvidado sin embargo reconocer que el negocio de los medios tiene que cambiar. «Las organizaciones periodísticas deberían centrar su atención en la personalización de contenidos y en la difusión de noticias a través de los móviles», ha destacado en su discurso.

    Eric Schmidt no ha desvelado en qué está trabajando su empresa para colaborar en el cambio de modelo de negocio que necesitan los periódicos ni «las nuevas formas de hacer dinero que se desarrollarán en el futuro» y que, a su juicio, sacarán a la industria del agujero en el que se encuentra. «La web puede ser muy buena para las noticias», ha indicado. «Pensar sobre ello, tienes más lectores que nunca, más fuentes que nunca y, por supuesto, más formas de hacer periodismo y también de hacer dinero», ha dicho el CEO de Google dirigiéndose a los responsables de periódicos.

    Durante su intervención, Schmidt ha puesto sobre la mesa la convicción de que hay un futuro sólido tanto para los anunciantes como para las suscripciones, -ingresos que se han reducido de forma dramática según se ha crecido el volumen de contenidos digitales gratuitos-. Todo ello a pesar de que Google, como no podía ser de otra manera, tiene especial interés por el contenido libre, ya que su tarea es agregar noticias a través de su buscador, dirigir a los usuarios a los sitios de información de acceso libre y hacer el universo de la información gratuita mucho más accesible.

    En cualquier caso y según se desprende del discurso, una parte importante de los consejos que el CEO de Google ha lanzado a los editores parecen tener relación con la tecnología que la compañía está desarrollando o va a desarrollar en un futuro. Y, en este sentido, ha apuntado que «los avances en la tecnología podrían crear nuevas fuentes de ingresos para las organizaciones de noticias». A su juicio, los sitios web de noticias tienen que utilizar la tecnología para predecir lo que los lectores quieren leer. Por ello ha considerado que la tecnología basada en la personalización de las noticias podría ayudar a dirigir la publicidad hacia un público concreto.

    Y así ha destacado la naturaleza colaborativa de internet como posible salvación del periodismo. Eso sí, no ha olvidado el consejero delegado su lado más negativo, que pasa esencialmente por varias incógnitas como saber cuándo determinar si se compite o se colabora, cuando hay que jugar solos o cuando trabajar en grupo. Todo este tipo de cuestiones, ha indicado Schmidt, «las deben pensar todos ustedes». «No sé la respuesta, por cierto, pero sé que tendré una respuesta que combina todo esto para hacer lo correcto», ha añadido.
  • You might also like

    No hay comentarios:

Etiquetas

Acceso a la Información (3) Administración Electrónica (4) Adobe (1) África (1) Alfabetiación Tecnológica (1) Alfabetización informacional (2) Alfabetización Tecnológica (2) Amazon (7) América Latina (7) American Libray Association (2) Apenet (1) Apple (2) Archivo de Betanzos (1) Archivo General de la Nación (3) Archivo Histórico Diocesano de Santiago (1) Archivologia (1) Archivológos (9) Archivos (3) Archivos Eclesiásticos (3) Archivos Estatales (1) Archivos Europeos (2) Archivos Fílmicos (2) Archivos Fotográficos (3) Archivos Históricas (10) Archivos Sin Fronteras (1) Argentina (18) Asociación de Archiveros de Canarias (2) Audiolibros (1) Ayuntamiento de Zaragoza (1) BBC (1) Bibliometro (1) Biblioteca 2.0 (3) Biblioteca Británica (1) Biblioteca Congreso (1) Biblioteca de Cantabria (1) Biblioteca del Congreso (1) Biblioteca Digital de la Unión Europea (6) Biblioteca Digital Hispánica (2) Biblioteca Digital Mundial (5) Biblioteca Digital y Biblioteca Física (1) Biblioteca Nacional (7) Biblioteca Pública Metropolitana de Caracas Simón Rodríguez (1) Biblioteca Virtual de Alicante (1) Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (2) Bibliotecas (3) Bibliotecas Digitales (37) Bibliotecas Escolares (7) Bibliotecas Especializadas (2) Bibliotecas Médicas (1) Bibliotecas móviles (1) Bibliotecas Nacionales (14) Bibliotecas Personales (1) Bibliotecas Populares (1) Bibliotecas Públicas (30) Bibliotecas Universitarias (13) Bibliotecas Virtuales (1) Bibliotecología (4) Bibliotecólogos (14) Biblos (1) Bireme (1) Blogs (3) Bolivia (2) Brasil (2) Brecha Digital (11) Buscadores de Internet (5) Cápsula Bicentenario (1) Caricaturas (1) Chile (7) China (5) Ciencia de la Información (1) Cine Foro (1) Cinteteca Nacional (1) Colegio de Profesionales (1) Colombia (9) Computación en nube (3) Computación Social (1) Conservación de Datos Digitales (1) Conservación Documental (2) Consorcios de Bibliotecas (3) Contáctanos (1) Conversatorios (1) Copyright (1) Costa Rica (2) Cuba (1) Derecho de Acceso Universal a la Información (1) Derecho de autor (28) Desarrollo Profesional (2) Desarrollo Tecnológico (4) Dialnet (1) Digitalización (18) Discapacidad Cognitiva (1) Discapacidad Visual (3) Documentación Fotográfica (1) e-libro (1) Ecuador (2) Educación (2) Educación infantil (1) Educación Universitaria (4) Empresas (1) Enclave Editores-BNE (4) EPOCH (1) España (111) Estadísticas (1) Estados Unidos (8) Eureca (1) Europa (3) Eventos (3) Facebook (8) Feria del Libro de Frankfurt (1) Feria Internacional del Libro de Guadalajara (4) Ferias del Libro (5) FILVEN (2) Flash (1) Formación de Educadores (1) Formación Profesional (1) Foursquare (1) Francia (5) Fundación Sánchez Ruipérez (1) George Washington (1) Gestión de Documentos Electrónicos (5) Gestión del Conocimiento (5) Gestión Documental (3) Google (10) Google Books (19) Google Search Appliance (1) Hispana (1) Hogares Digitales (1) HTML5 (1) Identidad Cultural (1) Impresión bajo demanda (2) India (1) Industria Cinematográfica (1) Industria Cultural (1) Industria de Contenidos (4) Industria de la Música (1) Industria de la Prensa (1) Industria Editorial (34) Industria Telefónica (1) Industria Televisiva (1) Industrias de Contenidos (1) INFO 2010 (1) Infogalaxia (1) Información en Ciencias de la Salud (1) Información Pública (1) INPSASEL (1) Inteligencia Artificial (1) Internet (10) Inundaciones (1) iPad (4) iPhones (1) Japón (2) Jornadas (1) La coctelera (1) Lectura (13) Ley de Bibliotecas (3) Librerías (2) Librerías Electrónicas (4) Libros (1) Libros Digitales (76) Libros Escolares (1) Libros Impresos (5) Libros Infantiles (4) Libros Juveniles (1) Libros Piratas (2) Literatura japonesa (1) Marketing Digital (2) Material No Libro (1) Medios de Comunicación Social (3) Messenger Microsoft (1) Metadatos Multimedia (1) Mexico (2) México (19) Ministerio del Poder Popular para la Cultura (1) Misión Sucre (1) Mobile 2.0 (1) Modelo BVS (1) Mov (1) Museólogos (1) Museos (1) National Geographic (1) Nicaragua (1) Open Access (1) Panamá (1) Papel Electrónico (1) Papyre (1) Paraguay (2) Patrimonio Cultural (1) Periódicos Electrónicos (2) Periodismo (2) Perú (6) Piratería Editorial (2) Políticas Públicas en el derecho a la información (1) Portales Científicos (1) Portales de Archivo (1) Prensa (1) Procesos Técnicos (1) Producción de Contenidos (6) Protección Patrimonio Cultural (2) Publicaciones Seriadas Electrónicas (7) Rebiun (1) Recursos para el Aprendizaje (2) Red de Bibliotecas (1) Redes sociales (26) Reino Unido (1) Repositorios Digitales (5) República Dominicana (1) RETO 2009 (1) Salud Laboral (1) Simposios (1) Sociedad de la Información (21) Sociedad del Conocimiento (8) Software Intercambio archivos P2P (2) Software Libre (1) Suiza (1) Tecnologías de la Información y la Comunicación (19) Tomás Eloy Martínez (1) Tuenti (2) Twitter (4) UNESCO (2) Unión Europea (4) Universidad Católica Andrés Bello (1) Universidad Complutense de Madrid (1) Universidades (3) Uruguay (1) Venezuela (21) WEB 2.0 (31) Web 3.0 (3) Web TV (1) Wikipedia (3) Wordpress (1) Yahoo (3)